Archivo de la categoría: TECNOLOGIA

UIT e Indotel analizarán en taller  el futuro de la tecnología 5G

 

La Oficina de Desarrollo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT/BDT) y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) analizarán los desafíos regulatorios, económicos y financieros que enfrenta el sector con la llegada de la tecnología 5G en un taller que se desarrollará los días  26 y 27 de este mes.

 

La ceremonia de apertura tendrá lugar a partir de las 9:00 de la mañana del lunes 26 en el Centro Indotel Espacio República Digital y estará a cargo de Bruno Ramos, director regional de la UIT para las Américas, y Nelson Guillén, presidente del consejo directivo del Indotel.

 

Participarán como panelistas de la primera sesión, Carolina Limbato de Cullen International, Joaquín Restrepo de la UIT; Celedonio Von Wuthenau, de Nokia; y el consultor José Alfredo Rizek, de República Dominicana.

 

En  la sesión dos del taller se analizarán los aspectos operativos y comerciales relacionados con la 5G, lo que incluye debatir el acceso al espectro para 5G, la neutralidad de la red, los nuevos actores, la regulación sectorial y de calidad de servicio, así como temas relativos a la competencia.

 

Igualmente se examinará el costo e inversión en pro de la transformación digital, los modelos de negocio aplicados por los operadores, las antenas y los permisos, y la posibilidad de convivencia de generaciones de tecnología celular: 2G, 3G, 4G y 5G.

 

En estos puntos intervendrán los panelistas Camilo Zamora, de TMG; Arturo Hernández Rendón, de Huawei; la asociación GSMA y Arseny Plosky, de Rusia. En tanto, una tercera sesión debatirá el “impacto socio-económico de 5G”, a cargo de los expositores Stefano De Luca, de Cullen International; GSMA, Oscar León, de la CITEL y Camilo Zamora, de TMG.

 

Estos expertos contestarán las interrogantes: ¿cómo cumplir con los crecientes requisitos de espectro para banda ancha móvil? ¿Cómo se utilizará 5G? ¿Cuál será el impacto económico? Además, analizarán los requisitos de conectividad para IoT-M2M y futuras tecnologías de red, así como las implicaciones del despliegue de 5G en futuros modelos de negocio, la rentabilidad de 5G y la obsolescencia tecnológica versus retorno de la inversión de nuevas tecnologías y ¿Es 5G exclusivamente para ciudades?

 

Por su lado, los panelistas Alejandro Navarrete Torres, de IFT de México; Ms Archana Goyal Golati, de India; Carolina Limbatto y Stefano De Luca, de Cullen International; Joaquín Restrepo, de UIT-R y Arseny Plosky, de Rusia, tendrán a su cargo la cuarta y última sesión que tratará acerca de la “asignación de espectro para 5G y los desafíos regulatorios, económicos y financieros que implicará esta nueva tecnología”.

 

Luego del taller la UIT/BDT y el Indotel celebrarán los días miércoles, jueves y viernes el Diálogo Regional de la UIT sobre la Economía de las Telecomunicaciones/TIC para América Latina y el Caribe (RED).

Revoluciones del futuro, nuevos métodos comunicación

por Emyl Feliz

Los periódicos, la radio y la televisión son los medios de comunicación tradicionales por excelencia. Antes de que la electricidad llegara a los pueblos, los libros, revistas y periódicos informaban y educaban a las personas. Con la llegada de la electricidad y el desarrollo de la electrónica, llego primero la radio. Las estaciones instalaban potentes transmisores que a través de altas antenas llevaban las ondas a grandes distancias en poco tiempo. Música e informaciones y hasta servicios públicos se hacían en tiempo real.

 

Luego, conforme los recursos fueron llegando, el blanco y negro se encargó de dar una cara a esas voces, luego en color. La televisión vino a ser el electrodoméstico que no podía faltar en la casa, puedes coger prestada una plancha, una licuadora, pero es muy raro pedir prestado o que alguien te preste una TV. Hasta aquí, vamos bien. Ambos medios tienen la ventaja de la inmediatez, sobre el periódico o la prensa (escrita). La TV tiene la ventaja sobre la radio, de que nos enriquece con imágenes. La radio tiene de ventaja sobre la TV que es más portátil, más asequible y más universal, porque viene en todos los vehículos además de que no necesariamente debes tener tus ojos enfocados en este.

 

Ahora bien, a partir de la introducción de los teléfonos móviles, ahora aparecen otros medios, que algunas personas subestiman y no consideran por su variado uso: Las Redes Sociales.

 

Las redes sociales engloban todo lo antes mencionado, ahí encuentras los periódicos, los programas de radio y los programas de TV. Pero eso no es todo, los puedes tener a la hora que quieras y en el lugar que desees, no solo en tiempo real sino también en diferido.  Ah, y a un módico precio ya que no necesitas ni transmisores y grandes estaciones o antenas: cambio de juego.

 

En las siguientes entregas, vamos a describir unos cuantos términos que cada usuario debería dominar, muchos usan y abusan las redes y los recursos, pero no siempre de la mejor manera. Luego de esto, pasaremos a situaciones puntuales en República Dominicana y el mundo, en los cuales las redes han influenciado, para que los cambios se lleven a cabo, o al menos han despertado reacciones hasta el punto de “revolucionar” el orden hasta ese momento.

 

Los términos: Broadcast, Interactividad y Retroalimentación, Censura, Lobismo, Blogs Digitales, “Bocinas”, y por último Campana Viral. Hasta pronto queridos lectores.

 

Mira que fácil puedes arreglar la CPU de tu MacBook Pro 2018

Las nuevas computadoras MacBook Pro de Apple, tienen un montón de actualizaciones, desde su procesador CPU Intel i9 de gama alta para un mayor almacenamiento, hasta un ajuste automático de la temperatura.

Sin embargo, los primeros usuarios encontraron un problema inesperado: la CPU tenía problemas de sobrecalentamiento y por ende, el procesador i9 no era capaz de rendir toda su capacidad.

Afortunadamente, una solución ya está disponible. Apple dice que una falla de software causó el problema en primer lugar, y que una actualización de MacOS es todo lo que se necesita para solucionarlo. Ya hemos descargado e instalado la nueva actualización de software, y al menos en corriendo nuestras pruebas para confirmarlo, y mientras tanto, esto es lo que necesita saber para actualizar una MacBook Pro recién comprada.

  • El problema (y solución) sólo aplica para las nuevas MacBook de 13 pulgadas y 15 pulgadas (US$930 en Amazon Marketplace) ventaja que Apple anunció el 12 de julio
  • La MacBook Pro de 13 pulgadas sin la barra táctil, la MacBook de 12 pulgadas y la MacBook Air ($US859 en Amazon Marketplace) no fueron afectadas porque no se actualizaron.
  • La actualización específica que estás buscando es la actualización suplementaria para MacOS High Sierra 10.13.6.
  • Si no quieres esperar a que te envíen la actualización mediante Apple > Acerca de esta Mac > Actualización de software, puedes descargarla directamente en este enlace.
  • Una vez que el archivo se descargue, ábrelo, sigue las instrucciones e instala.
  • Se te pedirá reiniciar cuando se complete la instalación.

¡Debería estar todo listo! Según los primeros informes, la solución es efectiva y detiene el efecto de aceleración y desaceleración.

Una vez más, ten en cuenta que esto sólo aplica para las personas que compraron una de las nuevas computadoras Touch Bar MacBook Pro de 13 pulgadas y 15 pulgadas con un CPU de octava generación Intel, las cuales estuvieron disponibles a partir del 12 de julio.

Cómo saber si eres adicto a la tecnología y 4 pasos para combatirla

“Los pacientes van a la cama pero no pueden dormir, y cuando lo logran se despiertan cansados. La gente empieza a decirme que simplemente no pueden “apagar” el cerebro”, comentan los médicos que diagnóstican la adicción.

¿Pasas frente a una pantalla –laptop, tableta o celular– la mayor parte del tiempo, incluso cuando tratas de dormir?

“Entonces estás en modo de supervivencia. Tu sistema nervioso simpático está funcionando a marchas forzadas. Supongo que te sientes hecho polvo a mitad de la tarde, lo cual significa que tu organismo está actuando a fuerza de adrenalina, noradrenalina, cortisol”.
Esa es la descripción que la doctora Nerina Ramlakhan –experta en manejo de energía y técnicas para dormir del hospital de Nightingale en Londres– hace dealguien con adicción a la tecnología.
Pero ¿cómo funciona esta adicción? ¿Hay gente más proclive a ella? Y más importante aún, ¿cómo te puedes curar de esa “enfermedad”?

El perfil del paciente

En el perfil del paciente adicto se ven características básicas que se repiten: perfeccionistas, que quieren controlarlo todo y a menudo duermen apretando los dientes.
“Tienen el tipo de personalidad A: son personas automotivadas, competitivas, agresivas, sienten la imperiosa necesidad de hacer cosas“, explican Ramlakhan.
“A las personas con esta tipología les resulta sumamente difícil desconectarse, no se pueden relajar, y si lo hacen se sienten exhaustos rápidamente”.
Lee también: FOMO: cómo el miedo a perderse algo alimenta la adicción a las redes
“Incluso cuando ven televisión tienen pantallas múltiples. Tienen un nivel de hiperactividad producto del miedo a no estar en control“, explica la doctora.
De hecho, para ella el individuo siente una suerte de gratificación cuando es capaz de pasar de página continuamente en el teléfono celular, lo cual llega a igualar la sensación que produce comer lo que nos gusta, hacer lo que nos entretiene o incluso tener sexo.

Un estudio reciente de la London School of Economics sugiere que en las escuelas donde se les prohíbe a los niños tener celulares, los resultados académicos se han incrementado en más de 6%.

Y aunque muchos se precien de ser multitasking, esto, de acuerdo con la psicóloga Catherine Steiner-Adair, es un juego peligroso en particular para los niños.
“Estamos viendo una disminución de la memoria. No están desarrollando la parte del cerebro que es un musculo que necesita ejercitarse enfocándose en una sola cosa”, advierte la psicóloga.

Los síntomas

Para Ramlakhan, en estos casos las personas adquieren el patrón clásico de quien sufre de un ciclo de fatiga.
En esa situación solo puedes activarte mediante continuas demandas de dopamina, una neurohormona liberada por el hipotálamo que te motiva, incrementa tu frecuencia cardiaca, tu disposición a procesar información, tu humor, o el sueño.
En otras palabras, la adicción a la tecnología te convierte en un adicto a la dopamina.
Lee también: ¿Adicto al celular? 5 consejos para curarte… usando el celular
“Los pacientes van a la cama pero no pueden dormir, y cuando lo logran se despiertan cansados. La gente empieza a decirme que simplemente no pueden “apagar” el cerebro”, dice la doctora.
Cuando eso ocurre suele decirse que la persona está “fundida” de tanto estar conectado a sus dispositivos (por trabajo o por placer).

La receta

Una de las recomendaciones de los expertos es tener “atardeceres electrónicos”: cuando sea hora de dormir, aléjate de todos tus dispositivos tecnológicos, y por ejemplo, toma un libro (pero no uno 

Para la doctora Ramlakhan hay que abordar la cura desde distintos ángulos, y para ello aconseja cuatro acciones básicas para combatir la adicción.

  1. Implementa “atardeceres electrónicos”: cuando sea hora de dormir, aléjate de todos tus dispositivos tecnológicos, y por ejemplo, toma un libro (pero no uno electrónico).
  2. Mantén tu reloj lejos de ti durante la noche, de modo que no puedas saber la hora y el pasar del tiempo no provoque ansiedad. No utilices tu teléfono inteligente como alarma despertadora.
  3. Recárgate con energía sana: desayuna o al menos come algo durante la primera media hora luego de despertarte y antes de tomar cualquier cosa con cafeína.
  4. Mantente hidratado: toma al menos dos litros de agua al día.

Lee también: ¿Cuál es el mejor tratamiento para el insomnio?

Cómo prevenir

Un estudio reciente de la London School of Economics sugiere que en las escuelas donde se les prohíbe a los niños tener celulares, los resultados académicos se han incrementado en más de 6%.
La filosofía de la escuela Steiner-Waldorf desestimula abiertamente el uso de dispositivos a los niños menores de 12 años.

Los lineamientos de organizaciones dedicadas a promover el buen vivir sugieren limitar a dos horas diarias el uso de dispositivos por adultos y niños, a fin de incrementar la actividad física.

La organización NICE dedicada a resguardar hábitos saludables de la población en Reino Unido, tiene unos lineamientos que limita a dos horas diarias el tiempo frente a dispositivos de adultos y niños, a fin de incrementar la actividad física.
Aunque, curiosamente, el principal problema es para la generación que recuerda cómo era la vida antes de Internet, porque se siente irresistiblemente atraída por la tecnología, señala Ramlakhan.
Ella comenta que su hija de 11 años se encuentra aburrida de Facebook, mientras que su hijo de 4 no titubea en lo más mínimo a la hora de apagar todos los dispositivos de la casa.
“Las nuevas generaciones serán más sagaces. Nosotros todavía estamos en fase de asombro con la tecnología, todavía estamos excitados”, concluye la doctora.
Mientras eso ocurre, la batalla hay que darla un día a la vez, recuperando terreno para el sueño y actividades físicas.

Llamadas gratis por whatsapp y por facebook

Charles Milander
charles@cmblogg.com
Santo Domingo
La realidad ha llegado y la posibilidad de llamar a través de WhatsApp no será un lujo para los usuarios de Android. Los usuarios de iPhone tendrán el WhatsApp para llamar en las próximas semanas.
Las buenas nuevas fueron presentadas el pasado miércoles por el cofundador de la aplicación, ‘Brian Acton’, en la conferencia de desarrolladores de Facebook en San Francisco. “Durante el último año hemos visto cómo las peticiones por incluir un servicio de llamadas de voz han aumentado y por ese motivo hemos estado trabajando en un producto que ya ha llegado a Android y que lo hará también en iOS en las próximas semanas”, comentó Acton.
Si usted cuenta con un teléfono con Android ya puede comenzar a disfrutar de este servicio que es gratuito y comenzar a ahorrar minutos de su plan de teléfono. Como siempre hemos dicho la mejor experiencia utilizando estos servicios es estar conectado a un ‘Wifi’ o red inalámbrica.
FACEBOOK PRUEBA SU ‘APP’ PARA HACER LLAMADAS GRATIS: Facebook no se quiere quedar atrás, por eso está incorporando las llamadas a través del chat, no es solo WhatsApp que ha lanzado este servicio, sino Facebook con una nueva aplicación propia llamada ‘Phone’, ‘Teléfono’ que permitirá realizar llamadas gratis entre los contactos de la red social.
Entre las informaciones que se han filtrado la nueva ‘app’ de Facebook es que no solo permitirá realizar llamadas entre contactos, podrá ofrecer información sobre la persona que está llamando y permitirá bloquear las llamadas no agradables.
¿QUÉ PUEDES PUBLICAR EN FACEBOOK Y QUÉ NO? Facebook nos especifica todo el contenido que podemos subir, o no, al igual como comentar en su página web. Con estas normas ellos esperan que nosotros como usuarios estemos más claros y evitar posibles cuestiones.
Algunos de los contenidos que no puedes ‘postear’ son; la desnudez, el terrorismo o el lenguaje que incita al odio. Facebook ha querido dejar en claro que existe la posibilidad de denunciar todas las publicaciones que sean inapropiadas y afecten las normas.
Para denunciar un ‘post’ que usted no esté de acuerdo solo haga clic sobre el botón “Denunciar”. Debes de tomar en consideración que no hay garantía que Facebook lo elimine.
DESCARGA MS OFFICE: TOTALMENTE GRATIS EN DISPOSITIVOS MÓVILES Microsoft Office sigue siendo gratis en dispositivos móviles y al parecer al Gigante del Software los números le están funcionando ya que en menos de un año se han descargado 80 millones de la ‘app’ en dispositivos iOS. Si usted tiene un dispositivo con una pantalla con menos de 10 pulgadas usted puede descargarlo totalmente gratis.
“Kirk Koenigsbauer, VP de Aplicaciones y Servicios al Cliente de Office 365 dijo: que para Microsoft un verdadero dispositivo móvil es aquel que tiene pantalla de 10.1 pulgadas”.
COMO LAVAR LA ROPA SIN JABÓN NI LAVADORA: Se llama Dolfi y tiene un aspecto de pasta de jabón. Pero no es un jabón, aunque pueda de dejar tu ropa limpia. En realidad es un “dispositivo que genera ondas de sonido que viajan a través del agua”.
Las ondas originan burbujas microscópicas de alta presión. Al implosionar, las burbujas producen microchorros de corrientes líquidas que “desprenden” la suciedad del tejido. Así no necesitamos ni jabón, ni tampoco lavadora: solo tirar este dispositivo a un cubo de agua con la ropa sucia, enchufarlo y esperar un rato.
 
LISTIN.COM.DO

Ya falta poco!!!…Nuevo iPhone 6 estará a la venta en septiembre 2014

 

Poco a poco nos vamos acercando al mes de septiembre, cuando se espera que Apple desvele el nuevo y esperado iPhone 6. Todos los rumores indican que nos encontraremos ante dos terminales casi iguales pero con tamaño distinto:uno de 4,7 pulgadas y otro de 5,5 pulgadas. De éste último algunas fuentes habían avisado que podría no ver la luz este otoño, pero ahora The Wall Street Journal afirma lo contrario y hasta se atreven a dar más datos.
El prestigioso diario asegura que Apple ha encargado la fabricación de entre 70 y 80 millones de iPhone 6 en total para tener listos antes del 30 de diciembre, aunque no precisan cuánto estaríamos hablando de cada modelo. En comparación con el año anterior, donde la compañía pidió entre 50 y 60 millones de iPhone 5S e iPhone 5C, la cifra es notablemente superior. Eso sí: la fabricación no ha comenzado: se espera que lo haga a lo largo del mes que viene. ¿Está siendo Apple bastante positiva sobre la recepción que tendrá su nuevo terminal?
Respecto al iPhone de 5,5 pulgadas, como decíamos, todavía no está demasiado claro que vayamos a verlo en septiembre. Desde el periódico afirman que Apple está teniendo dificultades en la producción de estas pantallas grandes. Con vistas a posibles problemas, y siempre según el WSJ, la compañía ha pedido a sus proveedores componentes para fabricar 120 millones de iPhone a finales de año. El año pasado la cifra era de 90 millones.
Vía | WSJ
Imagen | Mockup del supuesto iPhone 6
En Xataka Móvil | La supuesta pantalla del iPhone 6 es mucho más dura que la del 5S