Archivo de la categoría: NOTICIAS

Magistrado Vargas dicta conferencia inaugural a estudiantes de Maestría de la UASD

En el marco de la apertura del programa de Maestría en Derecho Civil y Procedimiento Civil nivel Profesionalizante que coordina la maestra la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD, Flor Zeneida Abreu, el Magistrado del Tribunal Constitucional José Alejandro Vargas, dictó la conferencia magistral titulada “Transversalidad del Derecho Constitucional y el Rol Rector en el Sistema Jurídico Dominicano”.

Además del magistrado Vargas, la mesa principal del evento estuvo integrada por el maestro Héctor Pereyra Espaillat, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD, la maestra Juana Inés Ferreira, directora de la Unidad de posgrado de la FCJP, así como la coordinadora del máster.

Las palabras de bienvenida de la actividad, estuvieron a cargo del Decano Héctor Pereyra, quien, al referirse al Magistrado Vargas, resaltó su trayectoria en la judicatura, indicando que esta se ha caracterizado por las mejores prácticas de profesionalidad, imparcialidad, valentía e integridad. Del mismo modo puntualizó la importancia que reviste el derecho constitucional y como este derecho toca todas las fibras de la sociedad dominicana.

En su ponencia el juez de la alta corte matizó que, todas las personas y órganos que ejercen potestades públicas, están sujetos a la Constitución como norma suprema y fundamento jurídico del ordenamiento estatal, explicando que al convertirse en “norma de normas” la Constitución transforma la naturaleza jurídica del Estado.

El magistrado Vargas indicó que, la Constitución, como de hecho afirma el Presidente del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, Dr. Milton Ray Guevara, termina por impregnar, irrigar o penetrar “en el resto del ordenamiento jurídico, impactando con ello la forma misma de entender el derecho”.

En palabras llanas, el juez de la alta corte, explicó que la transversalización es un término similar al de constitucionalización, en el sentido de que ambos, aunque de diferente factura terminológica, son consistentes con la “irradiación” y la “materialización” o trasvase del contenido constitucional al resto del ordenamiento.

Citando en ese sentido, lo que indica el Primer sustituto del Presidente del Tribunal Constitucional, Dr. Rafel Díaz Filpo, respeto a la constitucionalización, quien ha dicho que esta representa la “materialización del derecho por medio de los principios constitucionales…”. Por lo que para el Magistrado Vargas en la transversalización, el Derecho Constitucional impregna todo el Derecho, reconociendo a esta disciplina una amplitud anteriormente desconocida porque su material de trabajo se fundamenta en la vigencia efectiva de los derechos fundamentales y el entendimiento de la Constitución como norma suprema. Lo que se supone del proceso de transversalización es que todo el Derecho quede irradiado por el Derecho Constitucional

Dijo que la jurisdicción constitucional, entiéndase Tribunal Constitucional, patentiza, con sus interpretaciones, la aspiración general a la convivencia digna y pacífica, en una comunidad nacional e internacional cuyo propósito sea es, respetar, promover y garantizar el respeto de los derechos fundamentales.

Finalmente, el Magistrado Vargas enfatizó, en que, no queda duda de que la “transversalización del Derecho Constitucional” hace referencia directa y evidencia su íntima relación a los derechos humanos y fundamentales, asumidos como objetos de su protección.

La actividad tuvo lugar el jueves 26 del presente mes en horario de la tarde, teniendo como escenario el Paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y contó con la participación de los cursantes de la maestría, así como también de estudiantes y profesores de derecho de la UASD y otros invitados especiales.

COMITÉ PARA LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL BARAHONERO NO RESIDENTE

Por: Ing. Carlos Manuel Diloné

El Comité para la Celebración del Día del Barahonero no Residente, se complace en invitar a los Barahoneros esparcidos por todo el Mundo, este sábado 17 de diciembre de 2022, desde las 4:00 pm. hasta las 10:00 pm., en los salones de COBO COUNTRY CLUB DE BARAHONA, a la celebración del Primer Aniversario de la Declaración del Día del Barahonero no Residente, promulgada por la Sala Capitular del Honorable Ayuntamiento de Barahona.

Este evento nos acerca con nuestros orígenes, permitiendo construir los lazos de intimidad con nuestros hermanos, de modo que estos Barahoneros que siempre han estado pendientes de su pueblo, aunque residiendo fuera, se puedan abrazar y dejar que ese amor, atracción y confianza, sean las cimentes para lograr un Barahona cada vez mejor.

Ven te esperamos.

Comité de Prevención contra el Cancer reconoció al fotógrafo Barahonero Manuel Sierra

El destacado fotógrafo y publicista dominicano, barahonero por demás Manuel Sierra fue reconocido el pasado 24 de septiembre del año en curso, en un acto de reconocimiento de la Revista Prevención que dirige el Sr. Manuel Núñez al festejar el 9no. aniversario de la institución en los salones del Columbia Hospital Russ Berrie Pavilion del Alto Manhattan.

En la actividad fueron distinguidos además el honorable Juez Manuel Méndez, la Doctora Dilia Castaño y el Doctor Douglas Méndez, así como también se rindió un homenaje póstumo al fallecido Carlos Martínez quien en el 2002 junto a otros creo el Comité de Prevención de Alcoholismo y Drogadicción (CPAD-NYCM).

La celebración fue propicia para poner en circulación la nueva revista de prevención del CPAD-NYCM con temas dedicados a los diferentes tipos de cáncer que atacan el cuerpo humano escritos por médicos especialistas.

Este es otro reconociendo más para Manuel Sierra un empresario con alma de artista que exaltan sus cualidades profesionales y humanas quien con emotivas palabras agradeció de corazón a los representantes del CPAD-NYCM.

El Biran NY felicita a Manuel Sierra orgullo barahonero en la diáspora….felicidades.

Cumplimos 13 años informando ….

 

Hoy celebramos 13 años que iniciamos lo que en Septiembre 29 del 2009,  como un pasatiempo que luego tomo cuerpo y se convirtió en una plataforma al servicio de la verdad, sin ningún tipo de compromiso que  vaya mas allá de la defensa de nuestro pueblo.

Las informaciones que brindamos en “El Birán NY” contribuyen mayormente a resaltar nuestra historia, cultura y noticias de interés para todos los que nos siguen.  Mientras tengamos energía, le daremos continuidad a este propósito y les aseguramos que siempre estaremos apegados a los mejores intereses de Barahona y su desarrollo.

Gracias infinitas por seguirnos….

Frank Jiménez / Director

COMUNIDADES PARALIZARÁN TRABAJOS MONTE GRANDE

La Coalición Enriquillo y los Comités de Protección y Defensa Comunidades Afectadas por la Construcción de la Presa de Monte Grande paralizarán el próximo miércoles, 21de septiembre, todas las actividades de la zona y del proyecto, en defensa de sus derechos y en demanda de que el gobierno cumpla con los compromisos contraídos con ellos en los acuerdos firmados. Alli se dieron cita dirigentes de las comunidades de San Simón, Los Güiros, Monte Grande, Hato Nuevo Cortez, La Meseta y zonas aledañas y de la Coordinación Central de La Coalición.


La rueda de prensa se leyó una proclama en la que se exige la terminación de la presa con todos sus componente, tal y como fue diseñada, licitada y contratada, y se exigió el cumplimiento de los acuerdos, compromisos y obligaciones contraídos por el gobierno con las comunidades afectadas, a cumplirse antes de terminar la presa.


Tales acuerdos se refieren a:


1. Un Centro de Población debidamente terminado, conformado por viviendas dignas y seguras para todas y cada una de las familias y dotado de los servicios públicos y áreas sociales pertinentes.


2. Tierras suficientes, debidamente tituladas, aptas para el cultivo y la producción de alimentos, con servicios de agua para riego, asistencia técnica, financiamiento público, caminos de acceso y facilidades de mercado para los productos.


3. Una compensación monetaria, previa medición y tasación, por la pérdida de sus parcelas, cosechas y mejoras en ellas levantadas, debido a la construcción de la presa.


Los dirigentes comunitarios expresaron su firme decisión de no permitir la anunciada inauguración de la presa en diciembre de este año, si antes no se les cumple con lo acordado. Señalaron además, que tal inauguración por parte del presidente se pretende sin que dicho proyecto múltiple esté terminado en sus componentes iniciales contratados, lo cual no sería más que una nueva forma de engaño y mareo; razones por las cuales paralizarán en forma pacífica todas las actividades constructivas, sociales, comerciales y económicas de la zona el próximo miércoles 21 de septiembre, tal y como se ha programado.


Las comunidades se declaran en pie de lucha hasta lograr que el Gobierno cumpla con todas las obligaciones contraídas. Dicen estar “jartos” de escuchar las mismas promesas de los funcionarios gubernamentales, que al final no son más que falacias, engaños y mareos.


Los planteamientos y compromisos de los comunitarios en su lucha por el logro de sus justas reivindicaciones y el respeto de sus derechos adquiridos no dejan lugar a dudas de su real decisión de llegar hasta las últimas consecuencias.


Le toca al Sr. Presidente de la República cumplir y hacer sus compromisos y obligaciones y respetar los derechos de los comunitarios, respetando la Constitución y las leyes del país.


El proyecto múltiple Presa de Monte Grande se inició en el año 2009 con un presupesto total de US$354.3 MM, que incluía los siguientes componentes: 1) Elevación y mejora de la pantalla de la Presa de Sabana Yegua, 2) la Presa de Monte Grande, 3) Una hidroeléctrica a pie de obra, 4) Conexión a la presa y tubería de conducción de 2 m3 de agua del acueducto del Suroeste, 5) Dos (2) a ambos márgenes del río Yaque del Sur, y 6) Las obras complementarias aguas abajo de la presa (diques, derivadoras, canales y almacenamiento).


El proyecto tendría una duración de cuatro años (4), a desarrollarse en tres (3) etapas:


1. Mejoramiento de la Presa de Sabana Yegua, por US$104. 7 MM, 2. Estudios y diseños + 3. Construcción, por US$249.6 MM


Sin embargo, el proyecto lleva ya 13 años de haberse iniciado, 4 gobiernos y 3 presidentes y no se han terminado ninguna de las tres etapas programadas ni los dos únicos componentes iniciados:


a) el mejoramiento de Sabana Yegua (no se completaron las compuertas) por un costo de US$89.1MM,


b) la pantalla de la presa de Monte Grande, que ella sola se ha tragado ya US$534.3 MM, pues el gobierno, ocultando y no queriendo responder con la auditoría solicitada y procedente, modificó la ley de compras y contrataciones 340-06, para aumentarle el monto del presupuesto a US$623.4 MM; un 75% más del costo inicial.

Virgilio Gautreaux es honrado por el Instituto Duartiano

Por Virgilio Gautreaux P.

La noche del Martes 13 de Septiembre 2022, fue particularmente luminosa para mí, pues fui honrado por el Instituto Duartiano, como Miembro Correspondiente, reconocimiento éste que me llena de orgullo patrio.

Ser acogido en la casa del más grande Los dominicanos, es un honor que me enorgullece, a la vez que me impulsa a amar aún más, la patria que Duarte nos legó.

Durante 12 largos años tuvimos que luchar en el campo de batalla, contra un poderoso y obstinado enemigo, dirigido por Dictadores y Emperadores haitianos.

Estos acontecimientos bélicos y los posteriores frente al invasor español en 1861, pusieron en evidencia la exitosa visión de Duarte de crear la República Dominicana.

La labor titánica, utópica, difícil y casi imposible, asumida por aquel muchacho, de apenas 25 años, tuvo un momento culminante aquella mañana, cuando reunido con un grupo de amigos (algunos adolescentes) crearon la Sociedad Secreta, La Trinitaria, en 1838.

6 años después, de la reunión de este grupo de mozalbetes, nació la República Dominicana !!!!!

La patriótica actividad de anoche, en lo personal fue también emotiva porque dos primos también fueron galardonados, me refiero a Eduardo Gautreau y Rafael Peralta Romero. Igualmente, fueron también incorporados como Miembros Correspondientes, los barahoneros César Medina Núñez y su hijo del mismo nombres y Ramona Gómez Ramirez, quien tiene varios años colaborando con las actividades del Instituto Duartiano.

Danitza Feliz Feliz, orgullosa nativa de Cabral, fue promovida a la categoría de Miembro de Número.

Sin duda alguna, el Patricio Juan Pablo Duarte, hizo luminosa la noche de este Martes 13 de Septiembre.

Still Pérez Guzmán ofrecerá simultánea de ajedrez

por Modesto Peña

Con la participación de Privado de Libertad de la Cárcel Publica de esta ciudad, el Campeón de Ajedrez, Still Pérez Guzmán, dará una exhibición, con más de veinte privado, el viernes 16 de septiembre, a partir de la 9:30 de la mañana, bajo la coordinación del Alcaide de la cárcel pública, Julio Cesar Soriano. 

Por la parte organizativa, está el privado de libertad, el barón Juan Espinosa, quien funge de instructor, el cual, mantiene dando clases de ajedrez a los privados, por más de un año consecutivo en el recinto carcelario. 

Soriano y Espinosa, agradecieron a la Asociación de Ajedrez de Barahona (AAB), por el apoyo que le ofrecen a la Alcaidía, tanto en el aspecto técnico, como en donaciones de juegos y relojes, con el fin de que los privados de libertad, aprendan una disciplina deportiva que ayuda mejorar la calidad de vida de quienes los practican constantemente. 

NÉSTOR LAURENS: “Entrega de los Premios de Oro será todo un acontecimiento”

Por Leo Corniel/DIARIO DIGITAL BARAHONA

Barahona: La Región Enriquillo recibirá una descarga de luces, artistas y destacadas personalidades con la entrega de la versión número 19 de los Premios de Oro, a celebrarse este viernes, a partir de las 7:00 de la noche, en el auditorio Doctor Antonio Méndez del Recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en Barahona.

El presidente de la Asociación de Gestores Culturales de Barahona (ASOGECULBA), Néstor de Jesús Laurens, manifestó a Palma Informa la tarde de este martes, que nunca se había preparado una cartelera de artistas como en esta ocasión, por lo que sin duda será una noche para la historia.

En esta versión de los Premios de Oro, dedicado al fenecido artista barahonero Rafael Alcántara (Raffo el Soñador), estarán en escena Sexappeal, Silvio Mora, El Yala, el humorista Nelson Guzmán (Buche), entre otros importantes artistas nacionales, internacionales y locales.

El locutor de Palma FM, Antonio Martínez, será parte de los presentadores del importante evento, según informó De Jesús Laurens, quien dijo que además estarán otras importantes figuras del arte local.

Pasajeros OMSA sospechan que las trasladen a otro sitio

POR MODESTO PEÑA

Varios pasajeros de distintos extractos sociales del Municipio de Barahona, que abordan ese medio de transporte público, mañana, tarde y noche, manifestaron que las unidades de las Oficinas Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), tienen en carpeta, trasladarse a otros lugares del país. 

 

Indicaron los pasajeros, que usan ese transporte cotidiano, que, de cuatro unidades, que transitaban por los corredores “María Montés y Casandra Damirón”, las simplificaron a dos, y sus choferes desvinculados. 

 

El Corredor “María Montés”, que recorre la parte Sur, de esta ciudad, solo opera, en tanda matutina, dejando varados a los estudiantes de liceos, universidades, empleados, obreros, chiriperos, y personas que usan otros tipos de servicios hospitalarios.  

 

El Dirigente deportivo, Modesto Peña Cuello, le pide a Marquito Cuevas, Gerente de la OMSA, que dé una explicación a los usuarios de ese vital transporte, que ha venido a Barahona, a mejorar la calidad de vida de los que menos pueden, abaratando los costos de transporte. 

 

Peña Cuello, reconoció, que él, es uno de los principales cliente de ese medio de transporte, el cual lo usa, para trasladarse a diversos barrios a enseñar el Deporte del Ajedrez, por lo que, la salida de las unidades de las OMSA, es un obstáculo a que los jóvenes no hagan deportes. 

TRIBUNAL ANULA DECRETO, ORDENA REITEGRO Y PAGO DE SALARIOS ATRASADOS A FUNCIONARIO DIPLOMÁTICO DE CARRERA

El Tribunal Administrativo ordena a Cancilleria y Presidencia reintegrar en sus funciones a ex diplomático de carrera que ilegalmente fue desvinculado por decreto.
La sentencia condenó también a Cancillería al pago de 250 mil por daños y perjuicios ocasionados por esta desvinculación inconstitucional
La sentencia anula el decreto presidencial y ordena el pago de todos los salarios dejados de percibir a partir de la desvinculación.
Con esta sentencia se demuestra que los actos del presidente son controlados por los Tribunales si estos no se ciñen al orden jurídico.
RAFAEL AUGUSTO HERNÁNDEZ CUEVAS fue nombrado en el 2004 cómo Cónsul General del RD en Zurich, Suiza y en el transcurso adquirió la categoría de funcionario diplomático de carrera por los años acumulados según lo establece la derogada ley 314 del 1964.
El abogado del caso John Garrido expresa que dicha sentencia fortalece la democracia y protege derechos fundamentales de los empleados públicos.

Se cae la casa de los 7 candados

¿CUÁL INSTITUCIÓN ES LA RESPONSABLE DE EVITAR QUE TERMINE DE CAERSE?
por Bienvenido Heredia
De qué hablo? De la vieja casona en donde, según historiadores, vivió muchos años uno de nuestros héroes restauradores: CANDELARIO DE LA ROSA.
Esa casona, igual que el antiguo TANAC, el remolcador que muere lentamente fondeado frente al Parque Litoral María Montez, ya le queda poco para morir. Lo peor es que aún “VIVEN” personas en ese rancho.
Las fotos muestran un antes, donde estaba casi buena, y un después, donde se nota lo poco que queda de ella, casi en el suelo, o en la acera, quizás en el mismo pavimento de la calle Nuestra Señora del Rosario, próximo a la Catedral, bien cerca del Ayuntamiento Municipal.
Es cierto que esa casona, con categoría de rancho, no ha sido declarada Monumento Histórico de Barahona, pero… ¿eso impide que alguna institución se apiade de ella y evite su colapso?
Por los clavos de Cristo!! ¿la desidia es por DESCONOCIMIENTO, IGNORANCIA o por NEGLIGENCIA INJUSTIFICADA?
Igual que el TANAC, se muere la CASONA donde vivió el General Candelario de la Rosa, combatiente antianexionista contra la España a la que Pedro Santana entregó la PATRIA!!!

Comunidades muestran preocupación por lentitud trabajos presa Monte Grande

fuente: ahoramismo.com.do

SANTO DOMINGO.-Organizaciones de las cuatro comunidades que serán impactadas por la Construcción de la Presa de Monte Grande, en la provincia de Barahona, muestran su preocupación por la lentitud que llevan los trabajos y porque el presidente de la república, Luis Abinader Corona, pretende inaugurar parte del proyecto sin haberse cumplido con la mayor parte de los acuerdos arribados entre las autoridades y los productores de la zona.

Expresan los productores de las comunidades de Los Guiros, la Meseta, San Simón, las Minas, Monte Grande, entre otras, que desde el 2008, cuando se estaba valorando el lugar más estratégico para construir la Presa de Monte Grande, se les informó que el lugar más factible para construir el muro de esta obra estaba a un Kilómetro más arriba de la comunidad de Monte Grande, muy cerca de Los Guiros.

Señalan que desde ese momento, aunque sabían que perderían las tierras y tenían que abandonar en el futuro sus comunidades, se pusieron de acuerdo y les manifestaron a las autoridades del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), que estában de acuerdo con el proyecto, pero que querían tener garantías de que se respetaran sus derechos a tener viviendas dignas con todos los servicios que amerite tener un centro poblado, como son asentamiento agrario en terrenos de buena calidad, con un mínimo de 40 tareas por familias, con sistema de reguio con tecnología de punta, semillas y materiales de siembra, asistencia técnica y comercialización segura de sus productos.

Además, precisan los productores, que se deben indemnización los daños ocasionados a los escultor@s, garantizar empleos para los morador@s de las comunidades impactadas por las construcciones de Muro de la Presa, apoyo para dinamizar los diferentes medios de vida de las comunidades mientras dure el proceso de construcción de la presa y suministros de servicios de salud, mejora de las vías de acceso a las comunidades, donaciones de tinacos para tener agua potable en las comunidades, asfaltados de tramos de carreteras para bajar los niveles de contaminación provocados por el polvo en Las Minas, entre otras reivindicaciones.

“Hemos firmado acuerdos convenios con las autoridades salientes del PLD y Las actuales del PRM, pero ambos tienen en común, que todo dicen que sí y luego no cumplen, cuando suelen honrar sus compromisos, las soluciones son lentas y se tardan más del doble de las fechas de los plazos establecidos en los acuerdos”, indican los campesinos que tienen sus predios agrícolas en las en las inmediaciones donde se construye la Presa de Monte Grande.

dijeron que las comunidades de Monte Grande, Los Guiros, Las Mesetas y San Simon no recién financiamientos para producir, asistencias técnica, servicios de agua potable, salud, entre otros, desde el 2008, porque serán desalojados, por lo que han tenido que soportar polvo, ruidos de maquinarias pesadas, perdidas sistemáticas de las siembras que hacen y aunque se ha saldado una parte de los cultivos afectados, los precios fijados por los daños y el retraso en el tiempo de pagos van en detrimento de su economía.

Precisaron que el presidente, Luis Rodolfo Abinader Corona, tiene planes de inaugurar el Muro de La Presa que está avanzado a la fecha, según se estima, en un 98%, pero no obstante, en el Centro poblado con 390 viviendas, todavía no están asfaltadas las calles, los servicios de agua potable y electricidad siguen en un proceso muy lento para su terminación.
“Así mismo, la escuela, el parque de recreación, las Iglesias, la clínica, el cuerpo de bomberos, los establecimientos comerciales, el estadio para deporte se encuentran algunos en proceso y otros para fines de licitación. Y nosotros nos preguntamos: “Si el proceso de construcción de la presa y sus obras conexas tienen 14 años y están retrasados, que garantía tenemos de que cuando se inaugura el Centro Poblado se le den continuidad a los trabajos?”.

Asentamiento económico.
Uno de los componentes del proyecto Presa de Monte Grande es el Económico, pero el mismo ha sido bautizado por los productores de la zona con el nombre de “La obra del Mareo de la Presa”, debido a que desde el año 2013 hasta 2021, las autoridades han tenido tierra en Tuna Calero de Vuelta Grande, las primeras que se regaran por el Canal lateral Sur de la presa, tierras que son muy fértiles, comprobando que son terrenos en zona de montaña y las 27 mil tareas que hay en ese lugar, toda no tienen vocación agrícolas, no obstante allí hay suficiente terrenos para hacer el asentamiento.

“En el presente año, o sea, en el 2022, los terrenos ubicados para el asentamiento económico están en el Cerro de Las Colmenas de Quita Coraza, donde hay estudios de las Aguas Subterránea y se han ubicado los lugares donde se pueden hacer perforaciones”, dicen los campesino e indican que no se están haciendo las perforaciones de lugar para determinar si hay agua suficiente para irrigar esos terrenos.

“Los campesinos de las comunidades impactadas por la presa, hemos visitados lugares donde se han construido presa y también comunidades desplazadas y nos han dicho que los compromisos que asumen las autoridades para ejecutarlos después de la inauguración no se cumplen y no queremos que ocurra lo mismo con nosotros, por lo que estamos planteamos que el Centro Poblado y el asentamiento económicos sean Inaugurados cuando estén concluidos, no antes”, indican los productores.

De Igual forma, exigen que a los terrenos se lleven las maquinarias y equipos que habiliten el acceso a los lugares donde se pueden encontrar agua, luego hacer las perforaciones, aforos de los pozos y si el agua encontrada es de calidad y suficiente, se proceda hacer los desmontes de los terrenos.

“Estamos haciéndoles estos planteamientos a ustedes, esperamos respuesta dentro de un plazo de 10 días laborables, a partir de la entrega de este documento para que dialoguemos, de lo contrario nos veremos obligados a recurrir al método de luchas que consideremos oportuno”, señalan.

Dicen entender que en los momentos actuales no hay condiciones para inaugurar los tres frentes de trabajo de Monte Grande, por lo que dejamos claramente establecido que nos oponemos de manera decidida a que se produzca una inauguración de los trabajos, por las razones ya expuestas.

Entregan Premio Nacional de Periodismo 2022 a Bonaparte Gautreaux Piñeyro

El galardón fue entregado por el presidente Luis Abinader y el ministro de Educación, Roberto Fulcar

El galardón fue entregado por el presidente Luis Abinader, el ministro de Educación, Roberto Fulcar; Aurelio Henrique, director de Colegio Dominicano de Periodista (CDP) y Daniel García Archivard, director de prensa de la Presidencia. (PEDRO SÁNCHEZ)

El veterano periodista Bonaparte Gautreaux Piñeyro recibió este jueves el Premio Nacional del Periodismo 2022, otorgado a unanimidad por su trayectoria de 60 años en el ejercicio de ese oficio en favor de la sociedad.

El galardón fue entregado por el presidente Luis Abinader, el ministro de Educación, Roberto Fulcar; Aurelio Henrique, director de Colegio Dominicano de Periodista (CDP) y Daniel García Archivald, director de prensa de la Presidencia.

Tanto Abinader como el ministro Fulcar elogiaron la trayectoria de Gautreaux Piñeyro, a quien definieron como ejemplo de ética y un histórico de la comunicación por haber ejercido el periodismo en tiempo difíciles.

Gautreaux Piñeyro, nacido en 1937 en Sabana de Chavón, La Romana, estudió periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Una vez comenzó el ejercicio de la carrera, en su currículo está plasmado haber sido reportero, dirigió la unidad móvil de Radio Comercial y trabajó en El Nacional.

Además, fue director de la revista Ahora, director de La Nación, jefe de Redacción de periódico El Sol, en Santiago; coordinó Radio Televisión Dominicano (RTVD) y escribió 12 obras.

En el ámbito político, en 1965, fue secretario de Francisco Alberto Caamaño Deñó; más adelante, ejerció como cónsul, viceministro de la Presidencia, presidente de Consejo Nacional de Droga, entre otras funciones.

“Un mosquetero” y un “soldado de la libertad”

Durante su turno en el evento realizado en el Palacio Nacional, Gautreaux Piñeyro indicó que lo más importante no es el reconocimiento a su persona, sino que se reconozca la lucha por la libertad y democracia.

“Cabito”, como cariñosamente le dicen sus amigos, recordó las anécdotas que vivió en aquellos tiempos, como lo difícil que fue publicar datos que afectaran al régimen de Joaquín Balaguer y sus 12 años de gobierno. Expresó que estuvo alejado de la política para preservar la supuesta objetividad que los dueños de medios pedían en ese entonces.

Se definió como un uno de los mosqueteros de la comunicación en ese entonces y un soldado de la libertad que adoptó el periodismo como un estilo de vida.

En la entrega del reconocimiento de Gautreaux Piñeyro estuvieron presente sus hijos y nietos, así como periodistas y personas ligadas a la comunicación.

COALICIÓN ENRIQUILLO CONDENA REPRESIÓN OFICIAL CONTRA MARCHA DE MÉDICOS

La Coalición Enriquillo condena enérgicamente los violentos y bochornosos atropellos contra los médicos del país, ejecutados por las fuerzas policiales del gobierno, al impedir y reprimir en el día de ayer la justa y pacífica marcha al Palacio Nacional del Médico Dominicano (CMD).

Esta injustificable y reprochable acción policial resucita una vieja práctica, propia de los regímenes dictatoriales que hemos padecido, negadora de los derechos humanos y de los derechos consagrados en los Artículos 47 y 48 de la Constitución de la República, referidos a la libertad de asociación y de reunión que asiste a todo dominicano.

Al permitir u ordenar que sean violados dichos derechos, con una abusiva acción como la de ayer, el gobierno se desliza por una pendiente que amenaza y pone en peligro el clima de libertades democráticas de que disfruta el país desde hace varias décadas, alcanzado y establecido por el pueblo dominicano después de una lucha histórica contra las dictaduras y tras la derrota del régimen represivo de Dr. Balaguer en 1978 encabezado, precisamente, por el PRD, que hoy con el nombre de PRM ejerce el gobierno.

La marcha de los médicos dominicanos es más que correcta y justificable, por cuanto se convocó y realizó para exigir la entrega de los hospitales Padre Billini y Luís E. Aybar en rehabilitación y construcción, rechazar su pretendida privatización y reclamar mayor y mejor atención financiera, técnica y económica de parte del gobierno y el Ministerio de Salud a los servicios de salud a que tiene derecho toda la población y que el Estado está en la obligación de garantizar de manera  oportuna con eficiencia, calidad y cantidad a través del Sistema Nacional de Salud (SNS) y conforme a las disposiciones de la Ley No.42-01.

Llamamos la atención del Sr. presidente de la República para que tome las providencias de lugar, a fin de que hechos de esta naturaleza no vuelvan a repetirse contra ningún sector social que ejerza su derecho legítimo a la protesta, para que no vaya a desarrollarse una indeseable y perturbadora tendencia represiva desde el gobierno contra el movimiento popular, ante la creciente ola de protestas pacificas que a nivel nacional comienza a desarrollarse en reclamo de reivindicaciones sociales y económicas y en defensa de la tierra, los bosques, las aguas, la biodiversidad y todo el patrimonio natural, físico y espiritual del país.

Exhortamos al CMD y demás organizaciones del sector salud (enfermeras, técnicos, auxiliares y trabajadores en general) a mantenerse firme en su justa lucha y reclamos y a unirla solidaria y estrechamente, para mayor garantía de victoria, con las luchas que a nivel local, provincial y regional vienen desarrollando los movimientos sociales y ambientales a nivel nacional.

¡EN LA UNIDAD ESTÁ LA FUERZA Y EN LA FUERZA LA VICTORIA!

Coordinación Central Coalición Enriquillo (CCC-Enriquillo)

Las Redes Sociales

Por: Ing. Carlos Manuel Diloné

Durante los últimos tres o cuatro años he visto como la familia dominicana ha experimentado la más grande de todas sus mudanzas, matrimonios, amigos, hermanos, primos, novios, conocidos, todos con muy contadas excepciones, nos hemos mudado y parece que no nos hemos dado cuenta, que ahora vivimos en las Redes Sociales, en ese espacio en donde establecemos y edificamos relaciones, conformamos nuestra propia identidad, y nos expresamos y conocemos el mundo que nos rodea.

Es muy común el observar como millares de personas, se sumergen durante todo el día en las redes sociales por medio de grupos y por ahí desenvuelven su vida, envían muchísimos mensajes en forma hablada o escrita, comparten libros, revistas, opiniones, unos cantan, otros ríen; y así por el estilo, van creando un modus vivendi, donde el contacto físico se va haciendo cada vez más escaso.

El uso de las redes sociales durante más de dos horas al día también se ha asociado, de forma independiente, con la mala auto apreciación de la salud mental, un aumento de los niveles de angustia psicológica y la ideación suicida. Este fenómeno se ha etiquetado incluso como «depresión de Facebook»”.

No sé si este es el tipo de sociedad que queremos para el futuro,  no puedo bajo ningún concepto emitir un juicio de valor, pues no tengo las herramientas necesarias, para sobre este particular pronunciarme; lo que sí sé es que estamos viviendo en una especie de pantomima, donde el abrazo, el calor humano, el intercambio de miradas, el apretón de manos son cada vez más escasos y dónde, por lo general el ciudadano sólo se preocupa por mandar mensajes a grupos sociales.

En este variopinto accionar, nos encontramos con amigos y hermanos que hacen el papel de educadores, y entonces mandan por los diferentes chats noticias e informaciones, que son de todos conocida, pero que ellos las envían cómo quien da una primicia; otros se hacen ecos de las noticias falsas (Fake News), y las difunden, pues la creen ciertas, contribuyendo de eso modo al oscurantismo mental.

Pienso que estamos dejando de producir, que nos conformamos por enviar y trasegar informaciones, que estamos atrapados en la red, por simplemente meternos en el pan y circo de los romanos o la moda del momento. Eso definitivamente nos lanza al atraso, a la miseria y a la pobreza.

Inconformidad por cancelaciòn de director Provincial de Cultura en Barahona

Por Juan Francisco Matos Espinosa/noticiariobarahona

BARAHONA: La cancelación del reconocido deportista Bienvenido Matos Pérez como director Provincial de Cultura ha sido recibida con desagrado por diversos sectores que hacen vida en esta provincia.

Matos Pérez, profesional de Derecho, quien siempre se ha destacado trabajando en favor de las actividades deportivas y culturales, es una persona que goza de mucho aprecio entre los pobladores por su buen comportamiento frente a los demás. 

Hasa el momento la población desconoce los motivos que movieron a las autoridades de Cultura en Santo Domingo a cancelar a Matos Pérez.

Matos Pérez desconoce motivos de su cancelación

Por su parte Matos Pérez, dijo que su separación del cargo lo ha sorprendido porque mientras estuvo en el mismo nunca faltó a sus labores, o sea, que en todo momento cumplió sus labores como director Provincial de Cultura.

Matos Pérez se encuentra en Santo Domingo indagando ante las autoridades de Cultura los motivos de su desvinculación del organismo, de acuerdo a llamadas telefónicas que hizo a varios medios de comunicación en Barahona.

” Lo que me dijeron en la sede del organismo en Santo Domingo fue que mi cancelación vino directamente desde Barahona. Pero porque, sino he cometido falta alguna y siempre cumplí a cabalidad con mis funciones”, dijo.

La comunidad barahonera reconoce que Matos Pérez desde muy jovencito se dedicó a las actividades deportivas y culturales en este municipio y los demás pueblos de esta provincia, por lo que no se justifica su cancelación.

Cancelan a Bienvenido Matos Pérez como Director Provincial de Cultura en Barahona

Por Alejandro Santana

La noticia ha corrido como pólvora, en esta ciudad y muchos hemos reaccionado extrañado, por las condiciones excepcionales del doctor Bienvenido Matos Pérez, un gestor cultural a carta cabal.

Hasta hoy se venía desempeñando como el Director Provincial de Cultura en esta ciudad, no se le ha informado tampoco las razones de esa decisión, sencillamente fue cancelado.

Se dice que también una joven que trabajaba en la entidad también de manera extraña, fue cancelada y la noticia se ha regado como pólvora debido a la calidad del doctor Matos Pérez.

Desde hace muchos años, cuando aquí pocos hablaban de cultura, ya Matos Pérez se desempeñaba en esos menesteres, siendo fundador de varios clubes culturales, de agrupaciones que han tenido que ver con actividades culturales.

Matos Pérez es aparte de abogado, locutor profesional, también miembro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa desde su fundación, fue de los fundadores del espacio radial Acción Mañanera, de Empresas Radiofónicas, también fue parte del programa radial de entrevistas Ecos del Sur, es un activo articulista.

Muchos han ligado su cancelación a que no pertenece al mismo grupo político de su jefe inmediato, cosa que él ha negado por desconocer que en la institución haya grupo que sigan alguna corriente política

Hace varios años que Matos Pérez es del PRM, fue muy activo en la campaña que llevo al Presidente Luis Abinader al poder por lo que su cancelación ha llamado mucho la atención,

Se hace necesario que la Ministra de Cultura Milagros German venga Barahona a indagar que está pasando en la regional y provincial de Cultura en Barahona, porque hombres como el doctor Bienvenido Matos Pérez hacen mucha falta en esa dependencia, debido a su calidad como tal.

COALICIÓN ENRIQUILLO SALUDA DECISIÓN PRESIDENCIAL

 Nota de prensa: La Coalición Enriquillo saluda la decisión del señor presidente de la República, Lic. Luis Abinader, de dejar sin efecto el contrato de arrendamiento por 30 años de nuestro emblemático hotel Guarocuya, de esta ciudad de Barahona, entre la Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y el Desarrollo del Turismo-Corphotels y la Liga Dominicana Contra el Cáncer, con el cual se proyectaba establecer en sus instalaciones un centro de salud para el tratamiento de las enfermedades cancerígenas en la población de la región Suroeste del país.

La saludamos y nos regocijamos por esta inteligente y certera decisión, por cuanto responde oportuna y satisfactoriamente al anhelo y disposición de nuestra comunidad barahonera de preservar su patrimonio monumental, cultural y espiritual, de defender el desarrollo progresivo de sus actividades sociales y productivas y los intereses de sus sectores económicos, comerciales y turísticos, razón por la que se levantó a una sola voz para reclamar la detención de tales propósitos, que de ser concretizados afectarían su desarrollo.

El hotel Guarocuya representa un icono de la identidad cultural del pueblo de Barahona y su existencia está estrechamente vinculada a la historia de su desarrollo socioeconómico y espiritual, destruirlo hubiese sido un rudo golpe a su conciencia colectiva. En esta nueva etapa de su existencia, recuperado por el Estado, deberá convertirse en instrumento del desarrollo del IV Polo Turístico del país y de Barahona como Provincia Ecoturística, funcionando como Hotel-Escuela con la misión de preparar los recursos humanos que éste demandará y en el que la calidad de los diferentes servicios que se ofrezcan sea garantizada, al ser aperados por los mismos estudiantes bajo la dirección de sus respectivos maestros. Ideal sería que la gestión, administración y operación de este “Buque Insignia” del hotelería regional quedara en manos barahoneras.

Felicitamos a nuestro laborioso y valiente pueblo de Barahona ante esta significativa victoria, pues supo responder de forma inmediata y unido a nuestro llamado a rechazar firme y decididamente el despropósito que acabamos de derrotar. Esa unidad y decisión de lucha debemos mantenerla y fortalecerla para las próximas jornadas que desarrollaremos en defensa de los recursos naturales y patrimoniales, el bienestar y el desarrollo.

Creemos que esta vez, como en otras, el señor presidente ha sido muy sensato y receptivo, al ser capaz de “echar para atrás” una transacción a todas luces desacertada, además de ilegal, por cuanto violaba la propia ley de Corphotels, No.542-69, que fue promovida por intereses grupales y personales a espaldas de nuestra pueblo sin tomar en cuenta sus principales necesidades locales, provinciales y regionales , como tampoco la institucionalidad existente, pues el Ministerio de Salud Pública, rector del Sistema Nacional de Salud y responsable de su desarrollo, políticas y planes fue excluido totalmente del proceso, y a todos los niveles.

Gracias, señor presidente. Esperamos igual sensatez, receptividad y corrección frente al reiterado clamor de nuestro pueblo para que usted nos devuelva la paz y la esperanza de un futuro desarrollo y bienestar y:

  1. Prohíba la explotación minera del Bahoruco Oriental (BO), rescinda las concesiones otorgadas por el gobierno anterior a la Belfond Enterprise y compartes que lo depredan, incorpore el Bahoruco Oriental al Monumento Natural Padre Miguel Fuertes e integre este rico y único ecosistema al Parque Nacional Sierra de Bahoruco.
  2. Declare el puerto de nuestra ciudad “Puerto Turístico”, prohíba la exportación a granel de materiales minero que por él se realizan, a fin de proteger la salud humana y ambiental de nuestro pueblo, y disponga la construcción del puerto de carga en Punta Manzanilla (prediseñado) y el traslado allí de las operaciones de exportación industrial y agrícola.         

Ya son más de 600.000 descargas de la Audio Biblia Dramatizada en todo el mundo

New York City, 17 de junio de 2022 —Hace diecisiete meses la Fundación Grace&Mercyjuntamente con la Asociación Luis Palau lanzó la Audio Biblia Dramatizada, como parte de la aplicación: Lectura Pública de la Biblia. Hoy ya suman más de 600 mil descargas con 130 mil horas de streaming semanales, estadísticas que muestran la necesidad humana de interacción con Dios.

La Biblia está más vigente que nunca, y este proyecto responde a una necesidad profunda: la de conocer al Señor de una manera fresca y creativa. “La visión es levantar varias generaciones que sean transformadas por la Palabra de Dios de una manera tangible. Por lo que tiene sentido llevar las Escrituras a un formato adaptado al estilo de vida actual”, señaló Evelyn Ayarza directora del proyecto.

La Audio Biblia Dramatizada es el resultado del trabajo de un gran equipo, integrado por 130 actores de voz, y artistas del mundo cristiano, entre los cuales se encuentran Marcos Vidal, Redimi2, Myrika Dellanos, Itiel Arroyo, Kike Pavón, Moisés Ángulo, Adriana Botina, Andrés Toro, Alex Adames, Diego Vasquez, Nayra Castillo, Adriana Osorio, Fernando Solís, Gastón Pauls, Darío Lopilato, Ariel Abadi, Germán Barceló, entre muchos otros.

La Lectura Pública de la Biblia es la estrategia y la Audio Biblia es la herramienta que utilizamos para llevar adelante la estrategia. Por ello cuando descargas la aplicación de la Lectura Pública de la Biblia te vas a encontrar con no sólo la Audio Biblia sino con planes de lectura que te ayudan a leer la Palabra de Dios de manera completa de acuerdo a los tiempos que tengas disponible. Cada plan se ajusta a tu tiempo. Hemos comenzado con planes de un mínimo de 20 minutos y llegan a hasta una hora… y lo más lindo es escuchar a las personas decir: ‘me siento como que estoy metido dentro de la conversación o de la historia’ y que así puedan comprender de una manera diferente la historia de la humanidad con Dios. Además, la aplicación ofrece un botón de: “Comunidad Virtual”, donde se encuentran los horarios y el link para las llamadas de LPB por Zoom que ofrecemos semanalmente y donde se conectan personas de todas partes del mundo a escuchar la Palabra de Dios juntos”, señaló Ayarza.

#TodaLaBiblia
A comienzos del 2022, se lanzó un desafío a la iglesia denominado #TodaLaBiblia, Leyendo Juntos la Biblia en un Año (https://todalabiblia.com/). Una estrategia pensada especialmente para ayudar a cada miembro de las diferentes congregaciones a que lea toda Biblia y renueve el compromiso con Dios, su familia y con la Iglesia. El proyecto incluye un plan de 365 días que completa la lectura de toda la Biblia en un año. Cada participante puede escuchar y seguir la lectura diariamente disfrutando de una experiencia única, ya que la dramatización lo llevará a involucrarse en cada escena bíblica. “Si no comenzaste en enero no significa que no puedes sumarte al desafío #TodaLaBiblia. Nunca es tarde. Es generar el hábito de ayudarnos unos a otros para llevar adelante la lectura de la Biblia. La idea es que se haga en grupos y en cualquier momento del año”, aclaró Ayarza.

La aplicación está disponible en las tiendas de Android, Apple y Amazon. La Lectura Pública de la Biblia ofrece muchos recursos en Youtube y también cuentan con un material gratuito para radios, se trata de 365 programas de 20 minutos que completan toda la lectura de la Biblia en un año.


haz clic en la imagen

Para más información: https://lecturapublicadelabiblia.org
Instagram y Facebook: @LecturaPublicadelaBiblia


 

 

Manuel De La Cruz gana elecciones en el Recinto UASD Barahona

POR BENNY RODRIGUEZ/fuente: elfarodelsur

BARAHONA: Manuel  De La Cruz Fernández y Ana Lucía Beltré, ganaron la Dirección General y Subdirección Académica, respectivamente, en el Recinto Barahona, en las s elecciones efectuadas este miércoles en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

En tanto que la Subdirección Administrativa, por la que compiten Biridiana Batista y Rafael Mieses, tendrá que ir a una segunda vuelta electoral, debido a que ninguno de los dos obtuvo más del 50% de los votos requeridos para obtener el puesto. 

El proceso, que inició con un retraso de al menos una hora, comenzó con el voto del presidente de la Subcomisión Electoral, Maestro Luis Daría Féliz Gómez, luego sufragaron los restantes miembros de la citada Subcomisión, así como los representantes de los candidatos y candidatas que tercian en este proceso electoral universitario.

Los resultados de las elecciones indican que, De La Cruz Fernández, obtuvo un total de 107 votos, que representa el 52% del total de los votos, mientras que Beltré logró 112, para el 54%.

Mientras que para la Subdirección académica la candidata de la Gran Alianza, Maestra Biridiana Batista, logró que 100 personas sufragaran en su favor, lo que representa el 49%, por lo que deberá ir a una segunda vuelta en la que se definirá ese puesto en esta unidad académica.

El poeta Víctor Cuello, no logró la Dirección General del Recinto, así como el Maestro Ramón Alberto López Ynoa, quien es el actual coordinador de la unidad de Investigación del Recinto.