Nuestras Glorias: Jorge David Abreu

por Rafael Matos Féliz
Jorge David Abreu nació en el Batey Central, Barahona, el 15 de enero del 1958. Fueron sus padres, José Alfredo Abreu Rodríguez y Prágeda Cordero. Sus estudios primarios los cursó en la Escuela Perpetuo Socorro, más tarde en la Escuela que dirigía la Profesora Epifania Matos y luego en la Academia Franciscana. En las escuelas, Jorge David se involucró en varias disciplinas deportivas, pero su interés se definió con el juego ciencia, el ajedrez. Muchos datos de esta reseña, fueron tomados del Libro 500 Grandes Atletas Dominicanos, escrito por Kennedy Vargas; de Pepe Pimentel y de otras fuentes.
Su interés por el ajedrez le sale, cuando Robert, un amigo de su hermano mayor, le enseñaba junto con otros amiguitos, el juego de ajedrez. En esas jornadas se reunían los chiquillos del barrio y allí estaba Jorge David. Inició esta disciplina en el Batey Central, con apenas 10 años de edad. Allí comenzó a demostrar sus múltiples condiciones para el deporte ciencia. Fue descollando como un extraordinario ajedrecista y con 15 años (1974), participa en su Primer Torneo Oficial, representando a Barahona en el Campeonato Nacional por equipo.
En 1975 viaja, con la Selección Nacional, a la XIII Serie Centroamericana y del Caribe; celebrada en Managua, Nicaragua. Luego, aquí en el país, logra la Tercera Posición en el Primer Torneo, Doctor Frank Sánchez, In Memorian y también participa en el Torneo Zonal de Santo Domingo. Ese mismo año se corona “Campeón Nacional” de ajedrez, al superar a todos los jugadores de ese momento. Como Subcampeón quedó, Alberto Delgado. Ese año, Jorge David Abreu, con apenas 16 años, estableció récords, que aún permanecen vigentes: primero, Maestro y Campeón Nacional más joven; segundo, El Jugador No. 1 en Evolución Cualitativa.
En 1976, representa al equipo de ajedrez de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en el Campeonato Nacional por equipo que se celebró en la ciudad de San Cristóbal. En el próximo año, 1977, participa en el Campeonato Nacional por Equipos, que se efectuó en Santiago y en el II Torneo Frank Sánchez, In Memorian y termina en la Segunda Posición en el Torneo Nacional. En el 1978 viaja como Primer Tablero Nacional al Campeonato Mundial Juvenil, que se celebró en México. También participó en el Torneo Zonal que se llevó a cabo en Cuenca, Ecuador.
El mismo año (1978), participa en el Torneo Capa Blanca, In Memorian, en la ciudad de Cienfuegos, Cuba. Además, aquí en R.D., se coronó Campeón del Distrito Nacional y más tarde, obtiene por segunda vez, el título de “Campeón Nacional” de Ajedrez”, al imponerse al ingeniero Franklin Álvarez. Quedó como Subcampeón, Eliseo González. Los jueces de ese evento fueron, Ricardo Argomániz, Juan Matos, Rafael Damirón y Luís Beliard. En 1980, viaja como Segundo Tablero Nacional a las Olimpíadas de Malta, también participa en el Torneo Internacional de Bayazo y en el Torneo Capa Blanca de Cuba. Un año más tarde, termina en la Posición Número Cuatro en el Campeonato Nacional.
En 1982, es Primer Tablero Nacional en las Olimpíadas de Lucerna, Suiza y ese mismo año, aquí en el país, se corona Campeón Nacional de Ajedrez, por tercera ocasión; siendo Subcampeón, Yuan Eu Liao. Abreu en sus últimos años dentro del ajedrez competitivo, logra “Cuarta Posición” en el Campeonato Nacional, 1983 y “Quinta Posición”, en 1985. Jorge David, también representó la República Dominicana en el Campeonato Panamericano de Ajedrez (La Habana, 1988), quedando en Cuarto Lugar, con 5,5 puntos, entre 18 competidores de 14 países.
Al culminar este evento viajó a la ciudad de Bayamo (Granma, Cuba) para intervenir en la Novena Edición del Torneo Internacional «Memorial Carlos Manuel de Céspedes». Fue un “todos contra todos” a 13 rondas con cadencia de juego clásica; culminó en “Quinto Lugar” compartido (7º lugar por S.B., sistema Sonneborn-Berger), con 3 triunfos, 9 tablas y 1 derrota, alcanzando la puntuación reglamentaria para hacerse acreedor de una norma en pos del título de “Maestro Internacional”. Luego de ganar tres títulos nacionales, dos sub-campeonatos, participar en dos olimpiadas y convertirse en Maestro Internacional, David Abreu se coloca entre los grandes del ajedrez y del deporte en la República Dominicana.
La Federación Dominicana de Ajedrez (FDA), entre los Campeones Nacionales más destacados (período 1960 al 1980) señala a Gustavo Peña, César Malagón, Freddy Yabra, Luís Belliard, Alberto Delgado, David Abreu y Franklin Álvarez y los 10 mejores ajedrecistas son: GM-Ramón Mateo, MI-José Manuel Domínguez, MI-Lisandro Muñoz, MI-Yuan Eu Liao, MI-Gustavo Hernández, MI-Jorge David Abreu, MF-Alberto Delgado, MF-Marcelo Carrión, MN-Eliseo González y MF-William Puntier. Como Maestros Internacionales se destacan, Yuan Eu Liao y Jorge David Abreu. Casado con Ángela Garrido, procreando sus adorados hijos: Jorge, Nadime y Cristine. Vive en Orlando-Florida.
¡¡JORGE DAVID ABREU, ESTELAR AJEDRECISTA Y GRAN MAESTRO. HONOR A TI!!

Comments are closed.