De interés para todos los barahoneros: Manifiesto contra la explotación de la Roca Caliza y Carbonato de Calcio

Estimados barahoneros y barahoneras:
Manifiesto contra la explotacion de laRoca Caliza y Carbonato de Calcio, en la una zona protegida oficiamente por su rica diversidad de flora y fauna, además de ubicarse dichos yacimientos en un área captadora y generadora de aguas que alimentan ríos, humedales y diversos cursos de agua, que al desembocar en el mar, le imprimen diversas y fantásticas tonalidades de azul.
Esta área fue bautizada con el nombre del Padre Miguel Domingo Fuertes, explorador, amante de la naturaleza y catalogador de la fauna y la flota del litoral costero barahonero y otros lugares.
Estas montañas vírgenes y sus recursos de vida y agua, no quieren saber de gigantes máquinas depredadoras. Tampoco de trituradoras ruidosas y contaminantes.
Los barahoneros y las barahoneras no desean que por la Avenida Enriquillo y el Malecón transiten TODO EL TIEMPO pesados y ruidosos camiones llevando materiales hacia un puerto que se aspira sea para cruceros, no para transportar el polvo rocoso en que la empresa BELFOND pretende convertir nuestro verde bosque costero.
De ahí, que se haya redactado este Manifiesto.
Los que estén de acuerdo, podrán firmarlo este Domingo en el encuentro en el Club Los Prados.

 

AL GOBIERNO NACIONAL

A LAS UNIVERSIDADES, ACADEMIA DE CIENCIAS, COLEGIOS Y GREMIOS PROFESIONALES, ENTIDADES

EMPRESARIALES, CENTRALES SINDICALES, ONG Y GRUPOS AMBIENTALISTAS, DIRECTORES DE DIARIOS,    

PROGRAMAS DE TV-RADIO Y MEDIOS DIGITALES, A LA CONCIENCIA NACIONAL

DE LA COMUNIDAD BARAHONERA RESIDENTE EN SANTO DOMINGO

Nosotros, integrantes de la familia barahonera residente en Santo Domingo, nos oponemos firmemente a la explotación de los yacimientos de Roca Caliza y Carbonato de Calcio dentro de la zona de amortiguamiento de la Reserva Biológica, Padre Miguel Domingo Fuertes, por los grandes e irreparables daños que a este Monumento Natural ocasionaría dicha actividad, cuestión que, como ciudadanos conscientes de su extraordinario valor, no podemos permitir.

La relevancia ecológica y biodiversidad de esta área protegida, unidas al hecho de ser un espacio hídricamente vulnerable a cualquier tipo de intervención que implique la destrucción de su área boscosa, la perforación a gran escala del subsuelo y cualquier proceso de trituración permanente de rocas, fuente de contaminación para otras zonas del Parque Nacional Sierra de Bahoruco, definen la inaceptabilidad de que en su alrededor puedan ser desarrolladas actividades de explotación minera a gran escala, como la que se pretende con las concesiones INCOA y Santa Elena otorgadas a la empresa Belfond Interprise por el Ministerio de Energía y Minas.

Hay otros lugares, como el Valle de Neiba, con enormes cantidades de Roca Caliza y Carbonato de Calcio, cuyo aprovechamiento industrial no provocaría los daños irreversibles que se producirían en el lugar que honra la vida y obra de este sacerdote amante de la naturaleza. 

Este colectivo tampoco acepta que el puerto de Barahona sea utilizado para almacenar y embarcar estos minerales, debido a la amarga experiencia sufrida durante décadas, cuando padecimos la contaminación del polvillo patógeno provocado por el transporte de miles de toneladas de yeso, su depósito en el muelle y el llenado a granel de los buques, actividades que afectaron severamente la salud de la población.  

Aspiramos a un Puerto de Cruceros en la parte más bella y ecológica de la ciudad, bañada por un mar azul, junto a un entorno modernizado para agradar a los turistas que nos visiten; no queremos más montañas polvorientas que obstruyan la vista del paisaje marino de la parte baja de la ciudad. Existen estudios y diseños elaborados por entidades públicas para un puerto industrial fuera de la ciudad, a ubicarse entre el ingenio Barahona y el aeropuerto María Montez.

Asimismo, expresamos nuestro firme rechazo a que la carretera turística de la costa, actualmente en construcción, sea utilizada para el tránsito permanente de vehículos pesados cargados del material a exportar, por los graves efectos sobre su estructura y porque en el trayecto, desde la mina hasta el muelle de Barahona, están ubicados varios hoteles que serían perjudicados por el proceso de extracción y transporte del mineral.  Ese equipo de carga transitaría en su recorrido por el malecón de la ciudad, la Avenida Enriquillo, vía de gran circulación peatonal y vehicular por ser la principal zona hotelera de la ciudad, centro de esparcimiento y recreación por excelencia para la población citadina y lugar de ejercitación durante todo el día para centenares de jóvenes y adultos de ambos sexos.

¡POR LA SALUD DE NUESTRAS GENTES Y DEL AMBIENTE, POR LA PRESERVACIÓN DE NUESTROS RECURSOS NATURALES!                       

¡NO A LA EXPLOTACIÓN MINERA EN LA PERIFERIA DEL MONUMENTO NATURAL P. MIGUEL FUERTES!                                                                      

¡NO A LA EXPORTACIÓN A GRANEL DE PIEDRA CALIZA POR EL PUERTO DE BARAHONA!

En la ciudad de Santo Domingo, a los 20 días del mes de diciembre del año 2020.

Firmantes:

One Comment

  1. Carlos J. Vidal Lassis

    Los barahoneros y los habitantes de la región Suroeste estamos unidos en una sola voz y demandamos se nos escuche. Pretender seguir ignorando nuestros reclamos en este y en otros casos es un NO, rotundo.
    Estamos expresandonos hoy de la mejor y más civilizada manera, que no se llegue a la necesidad de usar medios drásticos para exigir nuestras demandas.