Por Carlos J Vidal Lassis
Generalmente las costumbres de cada cultura contienen el conocimiento que valora la vida en virtud de su belleza.
Las experiencias integradas en dichas tradiciones, reflejan el conocimiento adquirido y acumulado durante el tiempo transcurrido desde que nos conformamos como grupo étnico-cultural.
Es por esto que los alimentos que consumimos son determinados por dichas experiencias en el proceso del desarrollo humano, que a su vez son los que determinan la salud y consecuentemente nuestra supervivencia.
Estas afirmaciones son explicadas ampliamente desde diversos aspectos de la Ciencia, la Antropología, la Sociología y la Psicología. Casi todo el que me lee sabe previamente como la humanidad evolucionó y cuales fueron sus actividades en cada etapa de su progreso. Por lo tanto estaría demás extenderme en esta parte.
He querido compartir las ideas sostenidas por diversos científicos investigadores médicos y expertos nutricionistas, desde mas de un enfoque de Nutrición, porque considero que difundirlas es una obligación moral y de solidaridad con los que me honran con su amistad y familiaridad.
Ideas que indican la necesidad de tomar una ruta de alimentación para sobrevivir, desde que la realidad alimentaria que vivimos hoy hace urgente la necesidad de dejar la ruta de los alimentos podridos y tóxicos.
¿Qué implica abandonar ese derrotero de muerte y acentuación de pobreza?
Simplemente reconocer que la Agricultura Ecológica es totalmente posible y renovar la fertilidad al suelo devolviéndole al planeta la materia orgánica que generosamente nos dio. Esto hará que ella , la tierra, nos sustente para siempre en el futuro. Dice una activista pro ecológica de La India: “ Si es que tenemos un futuro como humanidad”.
Les invito a ver este sitio de Inglaterra y cómo han hecho su vida totalmente ecológica y auto sostenible.
http://ecoaldeas.bligoo.com/content/view/679665/Todmorden-el-pueblo-ingles-auto-suficente-alimentariamente.html#.WYDRFNPyto4
No podemos seguir ciegamente por un camino que sabemos lleno de calamidades y siendo esclavos sin saberlo. Es hora de actuar para garantizarnos una vida con la que podamos contar y que el conocimiento que guardan nuestras costumbres propias de nuestra cultura, nos enseñe lo valiosa y preciosa que es la vida.
COMETARIOS