PARTIDOS POR EL FONDO

Luis Eduardo Diaz Franjul
Luis Eduardo Diaz Franjul
Por Luis Eduardo Díaz Franjul – eduardofranjul@yahoo.com
Partiendo del reportaje del periódico El Día de fecha 20/2/2013, titulado “La Junta inicia reparto de fondos entrega el Estado a los partidos”, se observa un total de RD$805,043,460.00 que serán distribuidos este año entre los 26 partidos que obtuvieron el cinco por ciento de los votos emitidos en las elecciones del pasado año y aquellos que obtuvieron menos de esa cantidad pero que mantuvieron su reconocimiento. El 80% de ese total (RD$644,034,768.00) será distribuido en partes iguales (RD$214,678, 256.00) entre los principales partidos mayoritarios (PLD, PRD y PRSC) y el restante 20% (RD$161,008,692.00) entre los 23 partidos minoritarios.
De acuerdo al periódico cada año se mantendría el calibre millonario de esos fondos que nutren a los 26 partidos, según la Ley Electoral y unos estables o crecientes recursos tributarios, dando cabida a cualquier otra organización política que califique para terciar en las elecciones de 2016. En el período electoral (2016) los fondos asignados a los partidos se duplican. Bajo la hipótesis de que la Ley Electoral no sufra cambios hasta las próximas elecciones y que los recursos tributarios de gobierno que nutren los fondos de los partidos políticos permanezcan iguales como en 2013, los partidos recibirían un total de RD$3,220,173,840.00 en el período 2013-2016. El PLD, PRD y PRSC obtendrían el 80% de ese total y/o RD$858,713,024.00 (cada uno), para un promedio anual de RD$214,678,256.00 (cada uno), y/o RD$17,889,256.00 mensuales (cada uno). Mientras que los partidos minoritarios recibirían RD$28,001,511.00 (cada uno), si se reparten equitativamente, para un promedio anual de RD$7,000,377.00 (cada uno), y/o RD$583,367.00 mensuales (cada uno).
De los 26 partidos vigentes la mitad no tiene Página en Internet (Website), ni por lo tanto Correo Electrónico (Email). Partiendo de una transparencia política que involucra millonarios fondos el medio digital recomendable sería el Website que a su vez indique el Email (i.e., fulanodetal@hotmail.com), el que reconfirma que el mensaje “enviado” fue “recibido”, si no hay error en los números/letras del Email de la persona, entidad o compañía a la que se le envía el correo o mensaje. Así se puede recibir/enviar todo tipo de información. Hay algunos partidos que tienen Website pero no tienen Email. Eso no está bien. Otros dicen tener Website pero no aparece en internet. En otros casos el Website no se identifica con las siglas del partido, que debe ser lo correcto, o simplemente no hay Website. No se observa el organigrama del partido y/o fotos que lo adornen. Lo ideal sería que además del Email oficial del partido cada dirigente tuviera el suyo propio dentro del organigrama, sujeto a futuros cambios, si los hubiere. En fin, un completo desastre que dice mucho de la organización y transparencia de los partidos desde el punto de vista digital.
Un partido político bloguero es un insulto para el electorado o la ciudadanía. También lo es un partido sin Email o uno “On Line”. Me pregunto si los partidos tienen una contabilidad organizada para rendir cuentas ya que estamos hablando de RD$3,220,173,840.00 (Tres Mil Doscientos Veinte Millones Ciento Setenta y Tres Mil Ochocientos Cuarenta Pesos con 00/100), si no hay variación. Me pregunto si alguna institución (i.e., Cámara de Cuentas, Contraloría, Junta Central Electoral, etc.) fiscaliza  los partidos ya que se trata de fondos públicos. Me gustaría saber cómo los partidos políticos distribuyen los fondos públicos para justificar los mismos. Para saber si vale o no la pena.

Comments are closed.