Por Luis Matos
Mis buenos deseos y amor a Barahona, no pueden cegar la realidad de la poca educación en cuanto al mantenimiento por parte de las sociedades que forman mi pueblo.
Una población desinformada desconoce los daños que acarrea la insalubridad, que aun mantenemos en la recolección de los desperdicios que producimos, y la vieja costumbre de deshacernos de esta por años, hoy es la causa de muchas enfermedades en la población. Esa mala práctica en la actualidad nos está llevando a un enfrentamiento injusto con las autoridades, ya que por más esfuerzos que pongan, nunca podrán mantener la playa “punta inglesa”, libre de basuras y desperdicios tal y como se le reclama al alcalde municipal.
Si en verdad queremos esa limpieza, tenemos que comenzar una educación constructiva a las generaciones emergentes con fines de sanear estos males de raíz.
La formación de una nueva educación en cuanto a los desperdicios que producimos y las formas en que debemos deshacernos de estos debe ser nuestra propuesta.
Recuerdo que nosotros los barahoneros en temporadas de lluvias, depositamos la basura en el correr del agua por las aceras, y dado en el caso de Barahona, al tener un Rio que atraviesa la ciudad que nos ha identificado siempre, también allí son depositados los escombros y la basura por los ciudadanos. Esa magia del Birán, hoy tiene su costos y si en verdad queremos una limpieza y saneamiento de la playa punta inglesa, debemos nosotros de tomar el trabajo de educar al pueblo para que no continúen contaminando el medio ambiente de manera irresponsable al depositar los desechos en las calles en momentos de precipitación, conscientes de que el final será siempre la playa del pueblo, hoy contaminada por la poca educación que tenemos.
La oficina de Medio Ambiente y Preservación de la Naturaleza, debe de emprender una campaña e información continua a los barahoneros, con fines de educación y prevención, en la preservación de los recursos naturales que poseemos, antes de que sea demasiado tarde y los daños sean irremediables. Tomando como ejemplo esos hermosos corales que tenía la vista del malecón, en la ciudad capital, hoy extinguido por la insalubridad constante a la que fue sometida por la sociedad en desarrollo en el Distrito Nacional.
Pensando en soluciones de prevención las autoridades deben tomar la iniciativa de facilitar las fundas plásticas, volantes educativos, reuniones con los vecindarios que están en la rivera del rio, etc. Tomar una iniciativa de prevenir los daños que puedan venir, si no somos conscientes y cambiamos esta mala práctica que aún se mantiene en la población por años.
Advierto, si queremos mantener la playa punta inglesa en estado óptimo para el disfrute de la ciudadanía, nuestra sociedad debe unificar fuerzas y disponer de buena voluntad para salvar los que aún tiene solución, por el bien y salud de un pueblo que se quiere vender en el ámbito del Turismo internacional.
Las obligaciones no solo son de los representativos, también es compromiso de la ciudadanía, el preservar los corales naturales del ámbitos marino y ecológico de la tierra que tanto le brinda al hombres. Dios no ha dado tanto y nosotros solo hemos destruido sin reparar en los daños colaterales que nuestros hijos pagaran con creses esta desinformación.
COMETARIOS