Desde las altas cumbres del Bahoruco, la caracola marina del indio valiente, se activa de nuevo, para anunciar al mundo los Premios Enriquillo de Oro, que desde la cuna de la Soberana y en honor a la laboriosidad del hombre y la mujer del Suroeste, se retoman de nuevo.
Luego de cuatro años de suspensión, la Fundación el Enriquillo de Oro, retoma lo que es el máximo galardón, que en honor a la laboriosidad, el estudio, al saber, a la honestidad y la trayectoria, se instituyeron en esta Provincia.
Instituidos desde el 12 de marzo de 1995, por los barahoneros, Bienvenido Matos Pérez, Jesús Melo y Néstor de Jesús Laurens, llegando a su X1 versión, con una suspensión de cuatro años, son retomados de nuevo en momentos en que los premios Casandra que nos dimensionaban como Provincia, como Región, han sido aniquilados.
Con la finalidad de mantener en alto nuestro orgullo ciudadano, provinciano, residentes de una región donde se escucho por primera vez y por todo lo alto el grito de ¡Libertad!, en la voz de Enriquillo, por lo que hoy los de cerca y los de lejos, están enterados que hombres valientes retomamos su espada de lucha.
Esta vez, no para pelear por la libertad, sino para esgrimirla por todo lo alto, desde una región bordeada por montañas históricas, donde hay hombres y mujeres laboriosos, honestos, dispuestos hasta aportar sus vidas por las libertades y el desarrollo de su región.
Y emulando el grito de ¡Libertad! , de Enriquillo, gritar con la misma fuerza,! Hombre del Suroeste, hoy te premiamos!, premiamos tus grandezas en momento en que vientos de progreso nos arrullan.
Un evento que pretende ser por todo lo alto, con la mayor honestidad y transparencia porque ha sido el propósito de los directivos de esta fundación, el Enriquillo de Oro será nuestro faro que indique al mundo que aquí desde las altas cumbres del Bahoruco y desde la cuna de la Soberana, honramos a nuestros hombres y mujeres por sus aportes, laboriosidad y honestidad.
Y el próximo día 15 de marzo, desde el escenario más alto de la región, el Auditorio doctor Antonio Méndez de la ciudad Universitaria del Suroeste, se hará este magnífico espectáculo, que no tendrá nada que envidiar a eventos artísticos y culturales de otras localidades , por la rigurosidad de su organización, por la honestidad que se imprimirá en este.
17 nominaciones, en diferentes manifestaciones de la cultura, el arte, la laboriosidad, el saber, la trayectoria, con jurados escogidos para seleccionar adecuadamente a los ganadores de las diferentes manifestaciones, personas vinculadas a la actividad que se premiara.
Con una desvinculación total de la directiva de la Fundación Enriquillo de Oro en esa escogencia y sin la participación como nominados de ninguno de sus medios o directivos.
Con un solo norte, un único compromiso, enrumbar estas premiaciones como la acción más diáfana que se haya hecho en premiaciones algunas, sin desconocer que en cada acción en que el hombre se involucra habrán sus imperfecciones, pero se hacen esfuerzos constantes para que esto sea lo mínimo y que si ocurren seria involuntariamente.
Retomados estos premios nuevamente cuatro años después, se pretende que sea a partir de esta entrega el acontecimiento regional más esperado cada año, por lo que se espera que el Enriquillo de Oro, reivindique en el hombre de la región, esa esperanza, plasmadas desde las altas cumbres del Bahoruco y que la caracola marina de ese indomable indio resurja de nuevo anunciando a los de cerca y los de lejos, que en nuestra región hay hombres valientes que apostamos a nuestro futuro
COMETARIOS