LA CIBAO-SUR

Luis Eduardo Diaz Franjul
Luis Eduardo Diaz Franjul
Por Luis Eduardo Díaz Franjul – eduardofranjul@yahoo.com
Existen varias alternativas de proyecto vial Cibao-Sur. El primer proyecto del Ministerio de Obras Públicas fue concebido uniendo las provincias MONSEÑOR NOUEL (BONAO)-SAN JOSE DE OCOA. El más reciente intenta conectar las provincias SANTIAGO-SAN JUAN DE LA MAGUANA. Mientras, podemos decir que ya existe una nueva carretera (SAN JUAN-BARAHONA) que va desde San Juan hasta Batey II, lo que daría  entender una infraestructura vial BARAHONA-SAN JUAN-SANTIAGO como posible unión Norte-Sur. En la Bolsa Ecoturística Hispaniola (BEHSA) planteamos (enero 2012, Listín Diario) la construcción de las vías SAN JUAN DE LA MAGUANA-CONSTANZA, Y SAN JOSE DE OCOA-CONSTANZA, para unir el Norte con el Sur, teniendo a Jarabacoa-La Vega como puerta de salida hasta la autopista Duarte.
Partiendo de esta última alternativa se pueden hacer muchas cosas: (1) Reconstruir el tramo carretero SAN JOSE DE OCOA-CRUCE DE OCOA, finalizando en la carretera Sánchez para conectarse con el resto del Sur. (2) Seguir extendiendo la Cibao-Sur, desde el Cruce de Ocoa y/o carretera Sánchez hasta el punto limítrofe de las provincias Azua y Peravia, en la Bahía de Ocoa, a poca distancia del Cruce. (3) Remodelar la autopista en el tramo BANI-CRUCE DE OCOA (como si fuera una extensión de la autopista Santo Domingo-Baní), y (4) construir la carretera BONAO-CONSTANZA. Viendo las cosas de esta manera estaríamos hablando de tres nuevos proyectos viales para unir el Cibao con el Sur: (a) SAN JUAN-CONSTANZA, (b) SAN JOSE DE OCOA-CONSTANZA, y (c) BONAO-CONSTANZA (opcional), buscando una mayor interconexión a nivel nacional.
Lo anterior solo muestra la parte conectiva del proyecto y no la ambiental. Tanto una como la otra tienen igual o mayor importancia. Entiendo que hay que ponderar todas las alternativas antes de dar paso a la emoción o el interés en desmedro del medio ambiente. Corresponde a las autoridades definir este tema. Desde el punto de vista turístico, lo que BEHSA vislumbra es una zona Cibao-Sur que integre una mayor cantidad de provincias, playas y bahías, con el apoyo de tres aeropuertos internacionales, tres aeropuertos domésticos y más de 15,000 habitaciones hoteleras, además de la infraestructura portuaria, para potenciar un turismo diversificado de gran escala avalado por ventajas comparativas en cada una de las provincias interconectadas de manera directa o indirecta.
Vistas las cosas de esta manera, el proyecto Cibao-Sur revela un efecto multiplicador “turismo-carreteras” con incidencia directa en el comercio y la agricultura a nivel regional/nacional. El efecto multiplicador se inicia con una promoción internacional combinada de “ecoturismo-sol y playa” para atraer turistas de altos ingresos, estimulando la Ley 158-01 de incentivos turísticos para la construcción de habitaciones hoteleras que acorte la distancia que separa los polos turísticos desarrollados de los menos desarrollados. Es por eso la importancia de la infraestructura vial existente (CONSTANZA-JARABACOA, SANTO DOMINGO-BANI, BANI-AZUA-BARAHONA, BARAHONA-PEDERNALES, SAN JUAN-BATEY II) como complemento de la Cibao-Sur que genere un intercambio comercial que justifique su inversión, tomando en cuenta el respeto al medio ambiente y todo lo bueno que ya existe en las regiones Norte-Sur.
 

Comments are closed.