Hoy llegan a mi mente recuerdos agradables de los años 80s, cuando estuvo en su apogeo ese gran músico que dicho sea de paso hace falta en el merengue actual, me refiero a Luis Ovalles, que en una estrofa del merengue que interpretaba Charlie Almarante, titulado Ley del Embudo, decía: ¨La Ley del Embudo, lo ancho pa´ellos lo estrecho pa´uno. Ley de la Ballena, lo ancho pa´ellos lo estrecho pa´ella¨. A pesar de que estamos cogiendo más palos que una tambora en diciembre, en esta ocasión no es de merengue que vamos a hablar.
No creo que sorprenda a nadie la actitud de los empresarios Dominicanos, con relación a la ley 28-01 que trata sobre el desarrollo fronterizo, donde se les da a los empresarios que deseen invertir en las fronteras de nuestro país algunos beneficios, para de esa manera atraer la inversión hasta esas zonas olvidadas y cada vez más empobrecidas de la República Dominicana, esto significa que de darles apertura a esos empresarios en las zonas fronterizas, habrá más fuente de empleo, mas capacidad económica en la región sur, y claro está estarán en capacidad de competir con empresas ya establecidas en el país.
Esto me apena mucho, porque hay una intención marcada contra los pueblos del sur, debido a que aunque se trata de las zonas fronterizas, recuerden que tenemos tres provincias que hacen fronteras con Haití que son: Jimaní, Elías Piña y Pedernales, o sea que nosotros somos los más beneficiados, pero parece que no conviene el desarrollo del sur, a los trogloditas empresarios, que ahora les preocupa que el estado deje de percibir impuestos, ahora ellos se sienten mal porque el Estado dejó de recibir mil y tantos millones de pesos, producto de exoneración de impuestos, pero de por Dios, desde cuando les preocupa tanto a los empresarios, el Estado Dominicano, si ellos son los primeros explotadores del Estado.
Las grandes, pequeñas y medianas empresas, están haciendo una tormenta en un vaso de agua, porque si ellos entienden que para acá hay más beneficios para ellos, eso es sencillo, que vengan a invertir en las zonas fronterizas y ya está resuelto el problema, lo que pasa es que eso tiene un trasfondo, y es evitar el desarrollo no solo fronterizo, si no de nuestro cuarto polo turístico, y es que no entiendo, si una ley tiene doce años de vigencia, porque ahora es que protestan, es señal de que ahora es que van a venir las grandes inversiones para el sur del país, y eso ha causado mucho pánico, entre empresarios que no quieren el desarrollo de nuestra región, por lo que exhorto a mis compueblanos a empoderarnos del asunto en cuestión, por qué modificar una ley que representa en cierto modo reducir la pobreza en nuestros pueblos? No señor eso no lo podemos permitir, porque a los trogloditas del país les de su gana.
COMETARIOS