Un barahonero, residente en Estados Unidos, me sorprendió con esta pregunta, ¿quién fue Maticlén?, que allá en las factorías, la mayoría de barahoneros cuando están trabajando y toman un respiro, para seguir dicen, Pa lante como dijo Maticlén.
Le contesté que esa frase era muy popular entre nosotros que la usábamos como para tomar impulso cuando iniciábamos alguna tarea que necesitara de esfuerzos.
Le confesé que no sabía de donde era él, pero que entendía que era de nuestros personajes folclóricos debido a que la frase era muy usada, aunque la había escuchado en otras provincias.
Me dedique a indagar, la procedencia de Maticlén, Bienvenido Matos Pérez, me dijo cuanto sabia, me refirió que era una especie de buhonero que le gustaba tomar ron y que cuando estaba embriagado y salía del mercado a su casa a comer al medio día y se enfrentaba al sol candente, se paraba, se pasaba las manos por la frente y decía, “Pa lante, Coñazo”, una frase que sin proponérselo se ha convertido en un himno entre barahoneros en tierras extranjeras.
Diómedes Peláez, un barahonero con mucha lucidez, pese a sus ochenta y tantos años, me dijo, que el nombre de ese personaje era Agustín Matos, igual que el padre, que fue comerciante.
Me dijo además que tenía una parcela en el paraje de Cornelito, en Santa Elena a la cual le puso “Conaima” por una película mexicana, y que cuando tenía que subir, se paraba a coger impulso y decía, “Y pa lante, coñazo”.
Me refirió Diómedes que el abuelo de Maticlén, fue el primer gobernador de Barahona, su nombre era Ignacio Matos, general de rango, que era barbero, comerciante y buen compositor.
Manifestándome además que en el año de 1934, cuando en la provincia se construyó la tienda el encanto, compuso un anuncio cantado que decía: El palacio del Encanto, tiene tela al por mayor, para venderle a la gente al precio de su situación.
Agregándome que era un gran bohemio que realmente le gustaba el trago y que su frase celebre siempre fue “Pa lante Coñazo”la que los barahoneros hemos asumido con cierto cambio “Pa lante, como decía Maticlén”.
En mis recuerdos de infancia, tengo a Clodomiro Núñez,( Dodo la puerca), nativo de Azua, que sabía de memoria varias poesías del clásico francés.
Ese personaje también folclórico, andaba encima de una burra o en un carrito de madera con ruedas de caja de bolas, pues sus piernas estaban lisiadas.
Recuerdo que a este el, tigueraje le decía, Dodo y la puerca, y el contestaba, está en tu casa cocinándome, la puerca es tu madre, también decía respondiendo a las burlas, “dile a tu mamá que me mande los pantaloncillos que anoche se me quedaran en la cama, que los lave primero.
Recuerdo también a Matota, de la calle Donantes, en Villa Estela que hacia tremendos locrios de salami, y cuando estaba cocinado, se paraba en la puerta y llamaba, “fulana, quiere locrio, y ella misma se contestaba, comételo Matota que yo no quiero, luego de llamar a varias personas del barrio, se sentaba y se comía todo lo que había cocinado.
También recuerdo a Lelo el billetero y manisero y su pregón del maní tostado, que no están crudos ni están quemados.
Conocí a otro de nuestro personajes a Tupe Login, esa decía malas palabras y cuando llegaba por los alrededores de la iglesia católica, un medico que tenía una clínica en los alrededores, le decía, doña deje las malas palabras que las niñas están escuchando.
Esta le respondía, las niñas están escuchando, unas niñas que llegan a su casa a las dos de la madrugada y siguen siendo niñas.
También conocí a otro personaje que no se si encajaba dentro de la clasificación que tiene Antonio Saglur en su obra mis mil locos, este fue mensajero del congreso de la República, estudiaba para abogado y se le vinculo a un complot contra Trujillo, por lo que estuvo que esconderse.
Cuando salió de su escondite luego de varios años, lo hizo con varias carteras y bultos llenos de papeles, y vino a la ciudad desde la capital a “patica”.
Pese a sus problemas de demencia, ficticia o real, se le reconocían grandes conocimientos literarios, donde había un muerto caía de visita y decía un discurso, su nombre era Santiago Suero, Santiago Cunan.
De estos tiempo conozco a Rogelio Suero Piñeyro, es carnicero de oficio, es asiduo a tomar ron hasta la embriaguez y cuando está subido de tono, se para en las esquinas a lanzar proclamas y hasta hacer nombramientos de funcionarios civiles y militares.
Precisamente hable con él y me dijo que lo habían atracado la noche anterior estaba golpeado, me dijo que sus ladrones eran unos abusadores, que le quitaron la camisa y unos tenis nuevos que le habían regalado y que lo dejaron desnudo en la calle.
Que no tuvieron el respeto de llevarlo a su casa que lo dejó desnudo en plena calle en horas de la madrugada cuando regresaba con uno de sus acostumbrados jumos.
Le pregunte que a cuantos funcionarios había nombrado, me confesó que no recordaba que eran tantos que no tenía el numero, le pregunte que si no había destituido a alguno alguna vez y me confesó que no porque cuando se le pasaba el jumo no se recordaba los nombres de a quienes había favorecido con algún decreto.
Para mí y por respeto a sus familias, yo los seguiré considerando personajes folclóricos, aunque en la clasificación del psiquiatra Saglur, estén dentro de algún renglón de sus mil locos.
Con todo el respeto, que me merece vuestro interesante Artículo, el cual nos pone en contacto, con los Personajes Típicos de Barahona, permítame aclararle, que la Obra del Dr. Antonio Zaglur, la cual se menciona, Se llama “Mis 500 Locos”.
Cargando...
LIBROS DE JUAN MATOS
Bienamados hermanos de letras y colegas educadores; en esta temporada de Acción de Gracias y de la celebración de la Navidad, les insto
a adquirir mi trilogía poética como un valioso presente a sus seres amados, sus compañeros de labores, en fin, a sus relacionados.
Para ordenar y coordinar entrega llame al 508 -933 – 6095 También puede ordenar por email: jemc1024@gmail.com
Contribución US$10.00 c/u -Esto es: $US30.00 por la trilogía completa. Formas de pago: Paypall - Venmo y Cashaap
Con todo el respeto, que me merece vuestro interesante Artículo, el cual nos pone en contacto, con los Personajes Típicos de Barahona, permítame aclararle, que la Obra del Dr. Antonio Zaglur, la cual se menciona, Se llama “Mis 500 Locos”.