Fuente: http://organizacionformacionciudadana.blogspot.com
“Gente de amor y si codicia; en el mundo creo que no hay gente mejor ni mejor tierras; ellos aman a su prójimo como a sí mismo, son fieles y sin codicia de lo ajeno.”
Que mejor referencia podría recibir una sociedad… levantemos los valores de nuestros extintos nativos… los cuales lucharon hasta el final por su sociedad…
Los cuales señalamos a continuación:
Si seguir permitiendo la corrupción…
O ser parte de la solución…
Identificando todas las acciones que son permitidas en la sociedad, así como aprender a ejercer nuestros derechos sin incurrir en actos arbitrarios.
Es decir;
El dar cumplimiento a nuestras responsabilidades sin hacer actos de irrespeto, se dará muestras de obediencia a ley, y se comenzarán a realizar acciones que vayan acordes con los valores morales y éticos; respetando la libertad propia como la de los demás.
Es decir;
Serán ellos los responsables de dirigir nuestro país, así como de ser ejemplos de conducta para nuestros hijos (as), niños del mundo, jóvenes del presente.
Es por lo tanto;
Que debemos, ser cuidadosos con nuestras prédicas y acciones para con ellos, evitando nosotros los mayores, ser parte de la destrucción moral como el atraso social que crea la corrupción, es nuestro deber identificar nuestros valores sociales, actuando con precisa responsabilidad, encaminándolos con nuestros ejemplos conductuales basados en la moral como en la ética.
Es prioridad que entender que somos ejemplos de sus comportamientos, de sus actitudes, de sus conductas así como de sus expresiones en sus procesos de desarrollos como hombres y mujeres del futuro hacia los más jóvenes en su proceso de desarrollo como hombres y mujeres del futuro.
Por lo tanto;
Es obligación de todos los ciudadanos (as) mayores, el cuidar y velar por su integridad e ingenuidad, educándolos, orientándolos como asesorándolos correctamente sin adoptar bajo ningún nivel como por ningún motivo, conductas de corrupción o actos inmorales que puedan desorientarlos.
Resulta en ocasiones vergonzoso que los más pequeños sean quienes enseñen a los adultos a no incurrir en conductas corruptivas, pero a la vez es una esperanza alentadora que estas nuevas generaciones visualicen un mejor país, por esto seamos ciudadanos (as) dignos como capaces, sintiéndonos orgullosos de ser el ejemplo de nuestras futuras generaciones dominicanas.
Es en este orden de ideas que las responsabilidades como ciudadanos (as) conscientes de nuestra cruda realidad en la que han sumergido nuestra nación, nos obligan a identificar qué acciones son conductas de corrupción para entonces estar en posibilidad de evitarlos.
Es nuestro deber como derecho cooperar con el desarrollo y progreso de nuestra patria, además cuando otros realicen actos de corrupción, debemos identificarlo como denunciarlo sin dejar por ningún motivo, pasarlo por alto, sin hacer nada…
Es para la República Dominicana de suma importancia el compromiso que hacemos cada ciudadano (a) de manera personal, la cual debemos decidir de forma sincera el acabar con los actos de corrupción, el desorden, la falta de valores morales y éticos, con la firme convicción de no seguirla fomentando.
Hoy quizás en el comienzo seamos unos cuantos, pero jamás seremos los menos.
Nuestros deberes como derechos nos obligan a ser cada día ciudadanos (as) más dignos y capaces con altos sentidos de la ética, la moral, lo que tendrá como consecuencia que en nuestra gran patria dominicana exista cada vez menos los corruptos.
Es una desagradable realidad que en lo general nuestros medios de comunicación como es la televisión, los periódicos, las emisoras y demás medios publicitarios o tecnológicos, resaltan o idealizan en sus programas como editoriales a los deshonesto (as), irresponsables, los indolentes que no les importa el daño que ocasionan a los más desprotegidos, sin importarles el desarrollo del país, el bienestar social, sumando todo tipo de ciudadanos (as) sin escrúpulos, individuos que no miden sus acciones, carentes de la moral, la ética como de los sentimientos tan precisos que son los valores divinos.
Esta claro que estas clases de ciudadano (as) que no merecen ser dignas de ser admiradas, ni prestarles ni siquiera la atención, más que para tomarlos de ejemplos para identificarles a todos los que dependan de nosotros, que significan los actos de corrupción e inmorales, y desde este punto de vista contribuimos a enfrentar tales medios de una manera positiva, orientando a nuestros jóvenes con una clara visión de las consecuencias que conllevan el ser corrupto.
Ahora bien;
Realmente quienes deben ocupar nuestra admiración son todos los dominicanos (as) honestos (as), solidarios (as), trabajadores (as), ciudadanos (as) responsables, padres ejemplares, buenas madres, hijos respetuosos, funcionarios (as) públicos como privados que van a servir y no servirse…
Así como todo aquel ciudadano (a) que en su diario vivir actúan de la mano con los valores morales y éticos, estos dignos y admirables ciudadanos (as) si nos sirven como excelentes ejemplos para ser imitados.
Así rompemos con esa lastimosamente realidad en nuestra sociedad, de que estos hombres y mujeres dignos ya no son tomados en cuenta.
Como es básico que cuenten con un orden adecuado de su personal; desarrollando tecnológicamente los mecanismos necesarios en cuanto a las documentaciones se refiere, evitando que un tercero haga uso inadecuado que conlleve a un provecho personal incurriendo así en actos corruptivos.
Como es deber ciudadano el cumplir con tiempo al pago de sus impuestos manteniendo el suficiente cuidado de todos los papeles o documentos que nos son y serán necesarios para realizar aquellos trámites que se ajustan a nuestro entorno de vida.
Así ahorraremos tiempo y sobre todo no incurriremos en actos de corruptivos, evitando ser parte del atraso y desorden social que esto conlleva a nuestra sociedad.
Es derecho de todos los ciudadanos (as) como partes integrales de la sociedad el cumplir con el deber a la denuncia, este derecho lleva implícitos dos valores morales que son:
La valentía como la honestidad.
Cuando un ciudadano (a) hace uso de estos derechos, nuestra sociedad está obligada a reconocerlo así como privilegiar estas acciones positivas al desarrollo y progreso de la patria.
Son estos dos valores parte del cambio corruptivo, sin ellos será muy difícil el lograrlo.
Nuestros deberes como derechos nos obligan a denunciar a todos ciudadano (a) corrupto (a) para que la sociedad como las autoridades se encarguen de juzgarlo, de esta manera contribuiremos a fortalecer nuestros valores sociales como aportar a nuestros jóvenes, con el ejemplo de ser ciudadanos (as) cada vez más dignos e admirables.
Sólo de esta manera podremos evitar que los corruptos (as) continúen haciendo daño a nuestro país como a la sociedad en general.
Era imposible vivir en soledad, por esto el hombre y la mujer primitivos como medio de subsistencia se unió creando la sociedad, logrando a través de los años una mejor convivencia en armonía para su núcleo familiar con todos los demás.
Ahora bien;
Contrario a nuestra sociedad en la actualidad donde cada día estamos más desunidos, hasta tal punto que nuestras familias son las principales víctimas de este mal, producto de unas series de distorsionados actos antisociales como de acciones corruptivas e inmorales a la mano del mal manejo de la tecnología…
Por lo tanto;
Es que de una manera de contrarrestar tales desuniones, se hace necesario sentir el deber ciudadano (a) como integrantes de la sociedad, en unir a nuestros círculos familiares, lo cual sólo puede ocurrir si tomamos decisiones en conjunto.
Es de vital importancia para los ciudadanos (as) buscar la forma de fortalecer el ejercicios de participación sociales y de esta manera esteremos en condiciones colectivas de actuar contra las desuniones familiares, las acciones de corrupción e inmorales.
Como a la vez hacer entender a nuestras autoridades las necesidades que tenemos como sociedad que procura su derecho constituido en nuestra carta magna, en el cual deben estar garantizadas sus prioridades básicas, para vivir libres de las tentaciones corruptivas, haciéndolas exigibles en su momento, mediante al derecho democrático ciudadano, que es nuestro voto de conciencia.
COMETARIOS