La última carta del juego

Cristina Wynns
Fuente El Nuevo Diario
Por Cristina Wynns/Periodista. Residente en Nueva York
Haciendo una retrospectiva de los acontecimientos ocurridos en el país y viendo las respuestas dadas por las actuales autoridades, es justo reconocer de que han hecho un gran esfuerzo para satisfaccer las necesidades de la población a pesar de la crisis económica internacional por la que estamos viviendo.
En  este último período de gobierno del presidente Fernández, la oposición apoyada por una campaña mediática  que tergiversa y desinforma a la sociedad , ha capitalizado las demandas de la población con el objetivo de engañar al imaginario colectivo haciéndoles creer que ellos son sus “defensores” y representan “la solución a sus problemas”.
Con esta estrategia los  opositores buscan entretener a la población y ganar tiempo ya que están desesperados por el desplome de su candidatura, aparte de que a estas alturas del juego no han podido presentar un programa de gobierno a la sociedad dominicana.
Cuando brotó la epidemía del Cólera en Haití que afectó a la República Dominicana
fueron  muchos los que apostaron para que dicha epidemia se propagara a todo el territorio nacional pues le resultaba positivo para su proyecto electoral.
Sin embargo, las autoridades dominicanas no descansaron en su esfuerzo por combatir dicha enfermedad y acaban de presentar un plan conjunto con Haití y coordinado por los  principales organismos internacionales de salud, para erradicar definitivamente dicha enfermedad de la isla en los próximos  5 años.
Cuando el gobierno declaró la guerra contra el nacotráfico se desató nuevamente una  campaña de descrédito al exitoso programa implementado por  las actuales autoridades, hasta el colmo de sugerir que el presidente apoyaba dicho negocio.
Sin embargo, la respuesta de las autoridades ha sido la compra de 8 aviones Súper Tucanos para controlar el espacio aéreo que ha reducido a cero las trazas de vuelos ilegales sobre el territorio nacional, adquisición de 10 lanchas rápidas para patrullaje marítimo, desmantelamiento de redes, operativos de incautación de drogas y siga ud.
La RD. no escapa al síntoma de inseguridad ciudadana que se vive en toda América Latina. Esta carta también es utilizada con fines políticos vendiendo la falsa idea de que con un cambio de gobierno esto se resolverá. La realidad es que son las actuales autoridades con un incremento en más de 1,500 agentes lanzados a las calles en todo el país y en combinación con los operativos de inteligencia, los que han estado combatiendo este flagelo y logrando una disminución del mismo para tranquilidad de la sociedad.
El  presidente Fernández acaba de inaugurar la Universidad Henri Christople en Haití la cual fué donada por la República Dominicana y ya empezaron a criticar dicha donación aquellos que solo tienen ojos para ver el presente, y no una visión futurista de lo que  representa este centro educativo en la formación del liderazgo haitiano para el desarrollo   de su país. Con esta donación el presidente está contribuyendo para que en un futuro  se detenga el éxodo de haitianos hacia la República Dominicana. Está matando dos palomas de un tiro y diciéndole a la comunidad internacional , yo no ofrezco, yo ejecuto.
Ha resultado muy sospechoso, inusual y sorpresivo el aumento de la tasa de cambio del dólar. Pareciera que esta es la última carta del juego para tratar de recuperar los espacios perdidos y  descalificar el magnifico deselvolvimiento económico  de la presente administración. Sin embargo, las medidas tomadas por las autoridades monetarias ha logrado detener este aumento de la prima del dólar para tranquilidad de todos.
Reconocemos que falta mucho por hacer en el país, pero estamos viendo que cada uno de estos hechos ha recibido una respuesta del gobierno y la ciudadanía  ha empezado a reconocerlo. La torta se le está voltiando a los magos de las distorsiones que condenan a los otros de sus propios hechos . El jueguito se les está acabando por la sencilla razón de que no se puede estar engañando a la gente todo el tiempo. En la medida que se acerquen las elecciones y la población vea que se continúa  dándole respuestas a sus demandas, en esa misma proporción irá aumentando la popularidad de la actual gestión gubernamental y consolidando el camino seguro hacia la primera magistratura del Lic. Danilo Medina.
Periodista. Residente en Nueva York

Comments are closed.