Nueva York.- La ética se define como el compromiso jurado, coherencia, obligación, y orden.
La ética en la polÃtica fue disminuida, reducida, y perturbada por el Italiano Nicolás  Maquiavelo en su definición, sentido y aplicación, en su obra “El PrÃncipe.â€
Al otro lado de la acera, nos encontramos con la visión ética occidental, la cual fue postulada por Sócrates vÃa su discÃpulo Platón en su obra “La Repúblicaâ€. Sócrates debate a través de Platón, temas como la esencia, el papel del estado, la justicia, la diferencia entre lo bueno o malo, la educación. Todos esos temas  al dÃa de hoy siguen siendo de gran actualidad.
Desde esa visión positiva, el objetivo de la ética es ofrecerle al ser humano una vida alegre, feliz tanto en el plano material como en el espiritual.
En nuestro paÃs, Juan Bosch es la referencia y la expresión ética Socrática-Platónica más acabada según dicen todas las encuestas y mejor aún, confirma la vida pública del Profesor. Como se recuerda, Don Juan, nos repite en sus obras que la clase polÃtica dominicana, ha vivido en una constante crisis ética y moral, por razones sociales y económicas.
Hoy, a varios años de su muerte, y en medio de ese túnel de luces y sombras, se observa a uno de sus discÃpulos, constituido en farol, estrella, esperanza, figura, en suma, un hombre que se erige y se proyecta como el próximo presidente de los dominicanos y quien ante todo, será un presidente ético y moral.
Emiliano Pérez Espinosa es Logopeda e Ingeniero residente en New York.
COMETARIOS