
El Chacal, quien ya cumple cadena perpetua desde agosto de 1994 en una prisión francesa por la muerte de dos agentes secretos y un informante libanés en 1975, niega los cargos que se le imputan.
Según los analistas, este nuevo juicio, que se espera dure unas seis semanas, es importante para las autoridades francesas, que lo ven como una especie de reivindicación para las vÃctimas y los familiares de las explosiones de hace casi 30 años.
El nombre de RamÃrez Sánchez, Carlos, lo adoptó cuando ingresó al Frente Izquierdista Popular para la Liberación Palestina.
Un diario británico le agregarÃa más tarde «El Chacal».
Terrorista o héroe
De los múltiples atentados que se le acreditan, el más notorio fue el de la sede de la Organización de los PaÃses Exportadores de Petróleo (OPEP), el 21 de diciembre de 1975 en Viena, en el que murieron tres personas y otras 42 fueron tomadas como rehenes.
Si bien múltiples gobiernos lo califican de terrorista, para otros es considerado un héroe.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, es uno de los lÃderes que reivindica al El Chacal.
Hace dos años, el mandatario dijo que el venezolano es considerado «equivocadamente como el malo».
Según Chávez, «Carlos el Chacal» no es un terrorista y está pagando una cadena perpetua en Francia «de manera injusta», afirmó entonces a propósito de un discurso ante delegados de partidos de izquierda de varios paÃses reunidos en Caracas.
El mes pasado, Ilich RamÃrez le dijo a la prensa francesa que se sentÃa «combativo».
Aunque si lo declaran culpable en este nuevo juicio, podrÃa enfrentarse a otra cadena perpetua, como se explica en este video de BBC Mundo.
Fuente:Â http://www.bbc.co.uk/
COMETARIOS