BREVES ACOTACIONES SOBRE LA UASD Y LA EDUCACIÓN DOMINICANA

Nuestra UASD históricamente ha tenido una historia accidentada.

Virqilio Gautreaux P.
Por Virgilio Gautreaux P.
Desde que mediante una fuerte lucha logró su autonomía la institución-a pesar de ser estatal-no siempre ha gozado de la simpatías de los gobiernos que hemos tenido desde que la tiranía de Trujillo, fue decapitada. Ha sido tolerada, pero no muy amada por gobernantes y ministros de educación. Esta confrontación UASD-ESTADO, se tradujo en ocupaciones del campus con tanques de guerra y centenares de efectivos militares y policiales en diferentes ocasiones en el período 1966-1978.
 
También fueron muchos los estudiantes que perecieron luchando por su universidad. Decenas de profesores fueron apresados, golpeados y muchos deportados.  A estudiantes y profesores de la UASD que salían a prepararse, se les impedía retornar al país. A muchos intelectuales, le decomisaban sus libros al regresar al país. Varios profesores a nivel secundario y universitario fueron asesinados o desparecidos. Fue alta la cuota de sangre y apresamientos, la que posibilitó que la universidad continuara-en medio de grandes dificultades-desarrollando los planes y programas contemplados por el movimiento renovador.
 
Los grupos dominantes opuestos rabiosamente a la superación de amplios núcleos de población, vieron en el estrangulamiento financiero, la principal arma para ahogar la institución. Con ese torniquete económico, tiene la universidad varias décadas. Esto ha limitado muchos programas de desarrollo y ha facilitado que muchas taras afloren y se hayan enquistado dentro de la UASD. Bosch afirmó hace ya muchas décadas, que la universidad era un reflejo de lo que pasaba en el pueblo dominicano.
 
A pesar de tanques, centenares de miles de bombas lacrimógenas lanzadas  por tierra y helicópteros, miles de macanazos y apresamientos, la universidad se ha mantenido abierta aportando valiosos recursos humanos a la patria. De sus aulas han salido la mayoría de los funcionarios dominicanos y varios presidentes de la república.
 
La UASD ha logrado romper el cerco que la oligarquía dominicana intentó colocarle. Ha producido miles de valiosos profesionales que se han distinguido dentro y fuera del país. Esta universidad ha sido el mecanismo mediante el cual una parte de la juventud dominicana ha podido superarse. Esta universidad da la oportunidad a quien aspira a mejorar su situación económica y cultural, sin ningún tipo de discriminación social, económica o racial. En la universidad estudian los hijos de los ricos, de los pequeños burgueses, de los extranjeros, de la cocinera, del raso, del soldador, del marino, de la desrizadora, del mecánico, del canillita viejo, del motoconchista, del lavador de carros, del pollero, del mensajero, de la obrera de zona franca, de la sirvienta, del chofer de voladora, de la rezadora, del amolador, del vendedor de santos, de la comadrona, del pescador, la hija de la friturera, de la desrizadora, el hijo del manco, del ciego, del mudo, del gamjabo, del gago, del mudo, del limosnero, de la enfermera, de la que vende longaniza, de la vieja que hace conconete, del gordo que vende gofio frente a la escuela.
 
 También estudian en la UASD los muchachos que llevan los carritos en los supermercados, las cajeras de las ferreterías, las hijas de  la trilladora de café de Barahona, los hijos del vendedor de mondongo en el mercado nuevo de la capital. Asisten a las aulas de este centro académico, el sobrino del palafrenero de caballos, del zapatero, de la costurera, del prestamista. La hija del coronel y el ahijado del jefe de los bomberos, también va a esta universidad.
 
Esa misión y visión, la ha asumido la UASD. A lo dominicano, marchan muchas cosas en la universidad. No es un vaticano. No es una isla de la fantasía. Tampoco es una olla de demonios. Mucho menos un  paraíso. En la UASD hay de todo………y mucho más. IGUAL QUE EN TODAS PARTES ¡!!!!!!!
 
Sin embargo, esto en nada justifica muchas de las cosas que pasan en nuestra universidad.  Pero es bueno saber que lo que pasa en la UASD es público, se airea por todos, se discute, origina debates. Eso no pasa con las universidades privadas, las cuales tienen pesadas cortinas de acero para protegerse. Una cacareada eficiencia privada cierra el debate en torno a estas CIUDADELAS ACADÉMICAS.
 
Muchos pregonan que en la UASD impera el entren tó. Como si la universidad asumiera que su poder está en el número de estudiantes. En lugar de esto, la situación es un verdadero dolor de cabeza. La institución aplica un exámen de admisión.  Los que se queman, reciben un curso y luego tienen la oportunidad de examinarse de nuevo. Si se queman nuevamente, son rechazados.
 
Ahora bien, es bueno que sepamos que lo que pasa en el sistema educativo dominicano  ( escuelas públicas y colegios), explota en las puertas de la UASD. La calidad de los egresados, se está deteriorando vertiginosamente. Esto no es nuevo. Ya en 1966 la universidad lo había detectado, por eso creó el COLEGIO UNIVERSITARIO, a pesar de la oposición de muchos.
 
La matrícula estudiantil escolar nacional se incrementa por la construcción de escuelas, colegios, desayuno escolar, libros gratuitos, los bonos sociales, etc.  Esto ha desbordado las aulas de los centros escolares públicos y privados. Igualmente ha superado las programaciones de las autoridades. También la estructura curricular forma parte neurálgica del problema. Los padres quieren que sus hijos sean profesionales. Nadie quiere que su hijo estudie plomería, soldadura o enfermería. Los padres asumen que una carrera técnica es inferior a una carrera universitaria. Es tradición preguntar a un joven que está finalizando el bachillerato sobre cual carrera seguirá en la universidad.
 
ESTO ES ALGO QUE DEBE DISCUTIRSE
 
Los empresarios dicen que el currículum universitario no está acorde a sus necesidades. Entonces deben apoyar y financiar las especialidades que requieren y luego emplear los graduandos. Así debe funcionar el esquema. ESTO TAMBIÉN DEBE DEBATIRSE.
 
HAY QUE VER LA PROBLEMÁTICA EDUCACIONALDOMINICANA, DESDE UNA VISIÓN INTEGRAL, DESDE EL NIVELO INICIAL, HASTA ELO NIVEL DE POSGRADO ¡!!!!!!!!!!
 
Es el modelo educacional dominicano que nos ha levado donde estamos, no la UASD. Se requiere una discusión abierta sobre todo esto.
 
 
 
El modelo actual crea miles de bachilleres actualmente. Universidades pública y privada, se ven desbordadas. Esto no puede mantenerse indefinidamente. La crisis estallará en algún momento.
 
Ya está llegando el momento en que miles de bachilleres no podrán ser admitidos en las aulas universitarias. Esto originará una crisis de imprevisibles consecuencias.
 
Esperamos que las revoluciones académicas que surgirán luego que el sistema educativo nacional reciba más recursos, trazarán nuevas hojas de ruta al perfil del bachiller dominicano.
 
Esto-sin duda alguna-también tendrá su impacto sobre la educación universitaria dominicana.
Lo de falta de recursos es una causa-efecto del atolladero en que está atrapada la educación dominicana.

Comments are closed.