Las Patronales de Barahona en NY desde la óptica de Francisco Vargas (Pachico)

 

Francisco Vargas
 
Haciendo ejercicio de mi derecho a expresarme, quiero emitir mis consideraciones con relación a las actividades de las Fiestas Patronales de Barahona en  New York, que acaban de finalizar el pasado fin de semana.
Determinar el éxito o fracaso, de las festividades barahonera en NY, con relación a las realizadas en Barahona, es muy difícil por las diferencias en las leyes y cultura de los dos lugares.    Aquí en  NY, no tenemos locales propios para realizar actividades y conseguirlos requiere de muchas reglas y ordenanzas, son económicamente caros. No hay un parque central, ni un malecón que se puedan usar libremente. Juntar un grupo determinado de personas no es fácil por el problema de parqueo,  y parquearse  mal equivale a una multa de 100 dólares, las actividades socio-recreativas de nosotros los dominicanos por cultura están muy ligadas al trago social, y nosotros no escapamos a esa tradición, con el agravante aquí, que una o dos cervezas te pueden hacer perder la licencia de conducir y hasta el trabajo.  Entonces ¿Que autoridad regula allá el comportamiento en unas celebraciones?
Las patronales de Barahona en NY, creo, fueron muy positivas y aun reconociendo algunas fallas y con algunas faltas de coordinación fueron exitosas, porque  además enseñaron que una actividad de esa envergadura necesita  la participación de todos, dirigidos por un comité de apoyo que trabaje mancomunadamente con mucho tiempo de antelación.
Entiendo que su principal auspiciador, el Sr. Frank Adolfo,  así lo ha entendido y así le he oído expresarse.  Muchas veces, no hacemos nada, no contribuimos en nada, solo apostamos al fracaso y nos convertimos en jueces de la crítica que sin ser el cuchillo que conoce el corazón de la ahuyama, no saben lo difícil que es querer hacer, sin tener con qué.
El pasado sábado en el taller  “El verdadero consulado de los barahoneros en NY” se demostró porque hay que seguir, si vale la pena, se demostró que podemos hacerlo bien, cualquier error de la semana, el pasado sábado se anuló, nos reunimos voluntariamente como 200 barahoneros con el único deseo de pasarla bien, no hubo política, ni chisme, ni clase, ni mal entendido… pero si hubo confraternidad, amistad, añoranzas y un deseo colectivo inmenso de luchar por un Barahona mejor.
Juntar en una misma celebración a; don Virgilio Gautreaux  Piñeyro, el senador Eddy Mateo, los diputados, Noris Medina, Fabio Vargas y Mariano Montero, a los regidores, Andrés Villabrille y Junior Medina, al Dr. Rafael Sánchez Shanlate, al Dr. Praede Olivero, a los artistas, Jabi Victoria y Karina Rodríguez a los líderes comunitarios de NY, Luis Matos, Frank Jimenez y Manuel Sierra, la prensa Héctor Cuello, Alsy Pimentel y Osvaldo Rocha…..ESO ES YA UN EXITO, ¿O NO?
Ahora vendrán los francos tiradores, los que no cambian las cosas con trabajo, pero quieren cambiarlas con críticas y malos sentimientos,  al sr. Justo Luperón, mis felicitaciones por que ha sido valiente, osado y atrevido, y sobre todas las cosas ha querido hacer, y hacer engrandece…..si todos juntos quisiéramos hacer……YA FUERAMOS.
 
 
 
FRANCISCO VARGASR
PACHICO
 

One Comment

  1. Te me adelantaste Pachico!..pues estoy de acuerdo con tu ponencia.
    Asi es mi hermano..es muy fácil tomar una piedra para tumbar un mango y saborearlo, sin importar que la mata (árbol) duró 6 meses para criarlo en su rama y sin pagar un centavo, lo mordemos, saboreamos de su jugo y luego tiramos con asco la semilla en el piso para patearla para que no nos estorbe el camino.
    Si miramos hacia atrás y sonreímos al árbol que nos dio esa fruta, éste no le importará cuantos sacrificios hizo para ponerlo madurito y sabroso en nuestro paladar. si fuéramos agradecidos, lo correcto sería buscar un cántaro de agua y regar sus raíces para que en la próxima cosecha ese árbol pueda, en vez de uno, darnos muchos mas frutos.
    ejemplo #1
    Si cada uno de nosotros aportara $20 ( que es prácticamente el costo de un paquete de cervezas) creo que para las próximas patronales podríamos tener suficiente dinero para hacer tres días de actividades, sin tener que Justo Manuel Luperón/ Frank Adolfo, convertirse en el hombre araña (arañando por aquí y por allá) para darnos a nosotros el brillo que como barahoneros queremos tener en tierras extranjeras.
    ejemplo # 2
    El taller de Ramoncito, tiene todas las semanas actividades muy loables de unidad y recreo de barahoneros que viven y vienen de fuera..si una comisión se encargara de recoger un dólar por cada persona que visita el taller, estoy seguro que tendríamos suficiente dinero para pagar la mejor orquesta del país el día que celebremos las fiestas patronales aquí en NY.
    ejemplo # 3
    El Centro CULTURAL y Deportivo MARIA MONTEZ de barahoneros en NY, dentro de su capitulo de la Liga deportiva, debería sacar un % del dinero recaudado y ponerlo a disposición de esta actividad anual, de la cual ellos también disfrutan. Y que por cierto no apoyaron en nada este año.
    ejemplo # 4
    Tenemos muchos empresarios con negocios (incluyendo mi persona), los cuales podemos donar productos o servicios a fin de que se hagan rifas y concursos durante el evento de las fiestas patronales. yo por mi parte cuando se me pida, donaré 50 DVD e mi producto LO MEJOR DE SANTO DOMINGO INVITA, con un costo de $20 cada uno para que este dinero sea usado en el proyecto de las fiestas patronales o el homenaje a MARIA MONTEZ el año proximo.
    y así por el estilo, podría seguir dando ideas de cosas que podemos hacer nosotros, y comenzando desde ahora..no mañana ni la semana próxima. Hoy!, podemos hacer una llamada a un hermano barahonero y decirle..¿en que tu puedes ayudar?..y si esa persona no quiere aportar nada, decidle “Luego no critiques”…
    Que fácil es llenarse de orgullo diciendo “Tu ve..te lo dije que seria un fracaso”. y yo te pregunto, donde estabas tu cuando hubo que llamar a las autoridades para pedir el permiso de las calles?..donde estabas tu cuando hubo que llamar a todos los artistas, personal y recursos economicos para la gran fiesta en el Astoria Mannor?….donde estabas tu cuando
    hubo que cargar los instrumentos, carpas, limpiar las calles y recoger al final las cosas?
    de donde salió el dinero para agazajar a los miembros directivos del cabildo que gentilmente nos visitaron?…donde?…no recuerdo verte allí…entonces?..porque hablas sin saber?..
    (Cordura manuel, calmate..que siempre habran malgradecidos)…me dice mi interior.
    “despues de todo terminaré alabando la osadía de un barahonero, que demostró tener ……, y con LAS FIESTAS PATRONALES DE BARAHONA EN NUEVA YORK..con sus altas y bajas, el barahonero brilló y se dejó sentir en varias actividades las cuales han sido publicadas en este medio El Biran NY, El barahonero, Barahona 3 y otros blogs, los cuales testifican que se hizo el esfuerzo.
    RECUERDEN… “es mejor morir haciendo el intento, que morir sin intentarlo”