Dije hace unas semanas en el artÃculo “¿Cuándo Barahona?†que la culpa de este atraso obedece al débil liderazgo de la zona. Ahora encuentro que el problema es estructural, de concepto, de criterios, de actitud, de componenda entre sus propios hijos, es decir, que el problema está en sus propias entrañas. Verdaderos Caballos de Troya, conspiradores del progreso, en una palabra: perversos por error u omisión.
Barahona, con todas las condiciones naturales para desarrollarse, tiene 70 años de atraso y cada vez languidece más , sin encontrar formas ni quién la encamine a superar sus problemas ancestrales. Barahona tiene los potenciales que requiere el turismo moderno en todos sus terrenos.
Esta provincia, enclavada en una región muy pobre, tiene los principales potenciales para el despegue, tales como: puertos marÃtimos habilitados, aeropuerto internacional y doméstico, playas, -las más lindas de la paÃs, del Caribe y de América Latina-, rÃos de agua dulce, manantiales de aguas azufradas, frÃas y a temperatura ambiente, y rÃos con aguas tan puras que no hay que clorificarlas para el consumo humano.
Asimismo, tiene minas de larimar, de yeso, de sal, de mármol, de arena, entre otras que no se han descubierto.
Y que me diga cualquier autoridad, pública o privada, qué ha hecho para que estas potencialidades sean explotadas y de ese modo acabar con el desempleo, el hambre y la exclusión de Barahona. A pesar de todo este potencial de desarrollo, observaba y observo hoy, que sus hijos se hacen ricos allà y se van a invertir a otras zonas tales como Norte y Este, e instalan grandes negocios fuera de Barahona.
Pero además, allà están las grandes extensiones de terrenos, donde se da el mejor cultivo del plátano y café. Todo lo que se siembra nace; a pesar de las trabas en la distribución de la tierra y el agua, la agricultura es floreciente en la zona.
Puedo citar nombres y apellidos de empresarios y comerciantes que han intentado desarrollar proyectos y han tenido que marcharse de esta provincia donde han hecho muy buenos negocios.
En Barahona, un dejo de mala fe y envidia y una serie de actitudes llenas de malas intenciones han hecho correr a quienes han querido instalarse allÃ, tal parece que en aras de “cuidar el medio ambienteâ€, ser “legalistasâ€, “proteger a los inversionistasâ€, “cuidar el futuroâ€â€¦ actitudes estas que no imitan a otras regiones que han encontrado su desarrollo con un verdadero respaldo y menos burocratización.
Me he dado cuenta que hay verdaderos enemigos de la inversión, porque cabe preguntarse, por qué no se desarrollaron los proyectos de Cemento Barahona, por qué no crecen las zonas francas y ¿por qué se fueron los italianos que impulsarÃan el proyecto turÃstico-hotelero de salud más grande de la región del Caribe en Canoa?, ¿Por qué fracaso el hotel de turismo ecológico-del cruce de Cabral, el hotel Bahoruco, uno de los proyectos más importantes y hoy es una ruina?
Y hay más ¿por qué a grandes cadenas hoteleras internacionales se les ha impedido instalarse allà y han arreglado sus maletas, marchándose? Hoy, los hoteles que funcionan lo hacen en un 30 por ciento de su capacidad y algunos, ya endeudados cerrarán sus puertas en los próximos meses por falta de incentivos.
En fin, -y queda más en el tintero-, ¿tenemos una Barahúnda socio-polÃtica, o Barahona que espera mejor suerte de todos sus hijos?
One Comment