Asocian a cambio climático crecida del lago Enriquillo

Solange de la Cruz Matos
Santo Domingo

Tras descartar que las descargas de fuentes de agua superficiales sean determinantes para que el sistema acuífero transfronterizo de Los Lagos (Enriquillo y Saumatre o Azuei) esté ocupando extensas áreas que hasta hace poco fueron agrícolas o ganaderas, y que haya cubierto rutas viales e infraestructuras que alojaron oficinas gubernamentales, los investigadores del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) y del City College de Nueva York (CCNY) que estudian la problemática han llegado a una conclusión, todavía preliminar: el cambio climático estaría causando el aumento en las áreas superficiales de ambos cuerpos de agua.

Luego de analizar datos climáticos históricos, que incluyen la temperatura de la superfi cie del océano de las aguas circundantes a la península de Pedernales, la temperatura del ambiente en la cuenca hídrica cerrada de Enriquillo en la región suroccidental de la isla, el punto de rocío, la precipitación en las estaciones meteorológicas en la zona y los datos obtenidos de estaciones hidrométricas y climáticas del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), concluyeron que en la región se ha incrementado la temperatura de la superfi cie del océano.

Como consecuencia de ese hecho, ha aumentado la evaporación sobre el océano y a su vez el contenido de humedad ambiental, la precipitación acumulada en la superficie y la precipitación vertical en toda la región.

Ese desequilibrio hídrico en la región sería la causa principal del crecimiento del área superfi cial de los lagos dominicano y haitiano.

Comments are closed.