Por Carlos J. Vidal Lassis
El respetado periodista y amigo Teuddy Sanchez señala la crisis en el sector de las comunicaciones, especialmente el de los noticieros radiales, recuenta y analiza cómo han declinado en los últimos años en el favor del público, indicando las medidas desalentadoras en que se han visto obligados los propietarios de los medios. Hace énfasis en la necesidad de los noticieros en los fines de semanas.
Es importante señalar que a veces es posible importar de otras disciplinas relacionadas las experiencias o sus técnicas y hasta sus teorÃas para desarrollar e implementar estrategias que procuren resolver, al menos parcialmente, las crisis o situaciones problemáticas como la que se presenta en el sector que nos ocupa.
Humildemente se podrÃa sugerir la implementación de estrategias creativas de comunicación a partir de objetivos y metas delineadas de acuerdo con los que se podrÃan llamar los “clientes†de las emisoras. Para lograr esto se comenzarÃa tomando en cuenta sus necesidades y sus diversos objetivos públicos.
En una televisora ecuatoriana, con problemas de teleaudiencia en su noticiario, implementó entrevistas que interpelaban a funcionarios gubernamentales, empresarios privados, profesionales directivos de gremios, etc. La desarrollaban de una manera inquisitiva pero respetuosa sobre el tema que hubiese generado interés público de su incumbencia, es decir, que es asunto de su área de acción, cartera o trabajo del entrevistado. Las entrevistas son diseñadas de manera que el presentador formula sus preguntas elaboradas y diseñadas tomando en cuenta lo que el espectador interesado decÃa sobre el tema. Claramente habÃa un trabajo de campo (calle) hecho por un equipo debidamente entrenado de reporteros. En todo momento cuidan de la objetividad periodÃstica donde se evita a toda costa la odiosa parcialidad. Los resultados fueron bien significativos en la recuperación de la audiencia y aumentó más allá de lo esperado.
La creatividad aplicada a las necesidades reales de la audiencia y tomando muy en cuenta su participación en el desarrollo programático de un noticiario radial debe ser una fórmula ganadora en el favor de la población radioescucha. Hoy en dÃa hay dos caminos en la radioemisión, según uno puede leer de los expertos, incrementar la tecnologÃa y/o aumentar las unidades de radio disponibles para la población. Es decir, mejorar la emisión del sonido y la recepción a niveles digitales. Hoy se habla del HD del inglés High Definition que significa Alta Definición.
Parece que hay en la RD un cambio programado a la TV de Análoga a Digital. Puede ser que eso incluya la plataforma para la radio. Existe al menos una emisora digital que es la de E. León Jiménez CÃa.
Lo que faltarÃa es que los dueños de los medios actúen inteligentemente y también compartan con sus clientes algo de sus ganancias que recuperarÃan luego con creces. Ejemplo. Es posible adquirir equipos de radio portátiles y de mesa en grandes cantidades en precios increÃblemente muy por debajo del precio del detalle en las tiendas; también es posible asociarse con otras entidades comerciales para adquirir esas unidades que se beneficiarÃan de que la población tenga acceso a las mismas a la vez que promocionarÃan sus productos o servicios y finalmente se diseminarÃan a través de concursos, mecanismos de asiduidad de audiencia comprobable o cualquier otro mecanismo creativo que garantice o al menos promueva la radio audiencia.
Los amigos periodistas perdonarán esta incursión en su área pero como se señaló más arriba, se pueden tomar experiencias de un área y aplicarlas a otra. Reforzamos la idea de que la participación e inclusión del conglomerado humano son la clave del éxito de cualquier actividad social, comercial o no y finalmente ratificamos
que se hace esta aportación con el sano interés de ayudar, de ser posible, al desarrollo de un aspecto vital de la comunidad barahonera y de toda la región. La radiodifusión es una actividad noble de tremendo impacto social que no debe decaer por más crisis que haya.
que se hace esta aportación con el sano interés de ayudar, de ser posible, al desarrollo de un aspecto vital de la comunidad barahonera y de toda la región. La radiodifusión es una actividad noble de tremendo impacto social que no debe decaer por más crisis que haya.
¡Barahona Siempre!