Por: Virgilio Gautreaux P.
1-Sin duda alguna que para los nativos de nuestro Sur, es un encanto visitar y respirar el aire de nuestras montañas, rÃÂos, valles y playas. La magia del olor sureño y la multicoloridad del paisaje, subyugan al visitante. La paradoja de zona calurosa con rÃÂos extremadamente frÃÂos, deja atónitos a quienes no conocen su diversidad ambiental y rica fauna. De un valle de Neyba caluroso, en poco tiempo podemos escalar a una montaña fresca. Algo similar se verifica en el litoral costero.
2-El recién pasado 21 de Junio de este año, tuve que ââ¬Årenovarââ¬Â mi Visa de Residente, debiendo cumplir con todos los trámites requeridos para poder disfrutar del privilegio de la barahoneridad. Dentro de los trámites que debàcumplir, están los siguientes:
÷ Comer un plato de moro con coco, pecao frito o guisado,
acompañado con aguacate y tostones.
÷ Consumido los bienes citados, tomar una taza grande de café
ââ¬ÅMade in Barahonaââ¬Â.
÷ Bañarse en el RÃÂo San Rafael por más de tres horas,
alternando dicha actividad con el consumo de bollitos de yuca, yaniqueques y quipes.
÷ Tirarse un mangú acompañado de lo que usted quiera y aguacate.
÷ Comer varias tilapias ââ
¬ÅMade in Cabralââ¬Â
¬ÅMade in Cabralââ¬Â
guisadas con leche de coco o fritas.
÷ Bañarse en el balneario de Los Patos, darse una buena jartura
y beberse dos cocos de agua.
÷ Dar varias vueltas por el pueblo de Barahona hasta quedar mareado y saludar viejos amigos.
÷ Tirar al menos 25 fotos al paisaje barahonero y difundirlas.
÷ Al retornar hacia la capital, comprar plátano barahonero original, yuca, yautÃÂa y frutas, cuya tierra haya sido mojada por el rÃÂo Yaque del Sur.
3-Con el documento migratorio aprobado, pude ingresar a hoteles, bares y restaurantes y utilizando la nueva carretera, accesar al Club Náutico ManatÃÂ.
4-Desde lo alto del hotel donde me alojé, pude fotografiar a mi gusto la inmensa Loma del Curro, la cual es bañada por las aguas azules del Mar Caribe en su parte baja y por blancas nubes en su parte más alta.
5-En horas tempranas de la mañana, nada mejor que tomar fotos del litoral frontal de la ciudad desde un balcón alto. El vistoso espectáculo visual que tomé, es incomparable. Viva Barahona!!!!!!!!!!
6-Desde El Cayo, pueden tomarse hermosas fotografÃÂas al mar, a las montañas y a la ciudad, la cual se está ââ¬Åencaramandoââ¬Â en la loma.
7-Desde el quinto piso del hotel donde me alojaba logré realizar varias tomas al complejo industrial ubicado en el Municipio de Villa Central.
8-Esta nueva demarcación geográfica, cuyo escudo comparto con ustedes, tiene una brillante oportunidad de organizarse y mejorar sus infraestructuras públicas, sus calles, áreas deportivas, culturales y recreativas. Un buen plan de manejo municipal, ordenamiento territorial e integración comunitaria, es vital para relanzar al antiguo Batey Central, por los caminos de la modernidad y el progreso.
9-Cuando los empresarios vean que se ha asumido un compromiso con el cambio, comenzarán a verse las inversiones. Surgirán en Villa Central las plazas comerciales, entidades bancarias, modernos centros de diversión y un mercado público decente.
10-De igual modo, la privilegiada ubicación geográfica de Villa Central, la hace asiento de dos centros de educación superior, hecho que implica la congregación de importantes núcleos humanos, potenciales consumidores de diversos bienes y servicios. Nuevamente ambos ayuntamientos, tienen la oportunidad de realizar los estudios correspondientes para rutas de transporte y licitarlas luego. No es posible que miles y miles de estudiantes universitarios para llegar a dos universidades tengan que hacerlo en una ââ¬Åcola de motoraââ¬Â.
11-Con la construcción en breve de las nuevas infraestructuras en la vÃÂa que enlaza el municipio de Barahona con el de Villa Central frente al mar, se revaloriza esta zona, ubicada entre los dos muelles. Sin duda, aumentan las oportunidades de negocios y la generación de nuevos empleos. Estas obras ya fueron licitadas. Si se rescata la playa de la Casita Blanca aumentará la oferta recreativa barahonera.
12-Hay que tomar en consideración que la vieja concepción de la ciudad de Barahona, está cambiando vertiginosamente. El centro urbano tradicional tiende con el paso del tiempo a convertirse en la ââ¬ÅBarahona Viejaââ¬Â. Las cuadras que rodean el parque central tienen también diferentes perfiles. La zona comprendida entre la calle Nuestra Señora del Rosario y la calle Duarte, se caracteriza por la gran cantidad de casas de madera. Por el contrario, en el área comprendida entre la calle Jaime Mota y Colón, prevalecen las construcciones de cemento.
13-En años recientes en la parte alta de la ciudad de Barahona y Villa Central, ha surgido un nuevo conglomerado urbano, alejado del bullicioso centro. Los barrios llamados a, b y c, concentran viviendas de última generación, donde reside una creciente pequeña burguesÃÂa, integrada por jóvenes profesionales, empresarios, comerciantes y ejecutivos del área pública y privada.
14-Al llegar la hora del inevitable retorno a Santo Domingo, ese memorable 21 de Junio, no podÃÂa salir sin visitar las instalaciones del Centro Universitario, del cual tomé esta imagen que también comparto con ustedes.