http://www.clavedigital.com/App_Multimedia/CD_player.swf
SANTO DOMINGO, DN.-El director del Instituto Agrario Dominicano y ex director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Héctor RodrÃguez Pimentel, se quejó la tarde de este martes por los reportajes difundidos por el programa El Informe con Alicia Ortega, en los cuales se denuncia la sobrevaluación de los proyectos de construcción de la presa de Montegrande y la reparación de la presa de Sabana Yegua, y los calificó de “infundios y tergiversaciones maliciosasâ€.
“Debo decir que mientras se distrae a la opinión pública con estas denuncias sin fundamentos y con el único propósito de dañar reputaciones, la región de Barahona y todo el suroeste deprimido del paÃs sufren la postergación de la ejecución de esta importante obra que irrigarÃa más de 700 mil tareas de tierraâ€, expresó en una nota divulgada por relaciones públicas del IAD.
Dijo que la obra dotarÃa de agua potable a los acueductos de la zona suroeste y amortiguarÃa las frecuentes inundaciones que se producen cada año, además de aportar energÃa eléctrica y auspiciar el despertar económico definitivo.
El funcionario y dirigente polÃtico dijo que no hay sobrevaluaciones en la licitación para la construcción de la presa de Monte Grande, y calificó las informaciones presentadas por Alicia Ortega como “infundios y tergiversaciones maliciosasâ€.
Sin mencionar por su nombre a la periodista Alicia Ortega, RodrÃguez Pimentel afirmó que esos datos están distorsionados y son difamatorios.
“Da a entender que se ha formado algún comité posterior a la licitación para investigar las supuestas sobrevaluaciones, cuando de lo que en realidad se trata es de consideraciones hechas el 6 de julio de 2009 por la Comisión Evaluadora que participó junto al Comité de Licitaciones en la evaluación de las ofertas, conforme lo estipula el articulo 81 del Reglamento de Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios y Obras de la Ley 340-06â€, sostuvo.
Afirmó que esa comisión hizo observaciones sobre algunas partidas que consideró fuera de los parámetros de precios del mercado, pero que no alteraban el orden de mérito de las compañÃas concursantes.
“El Comité de Licitación, del que no formó parte el director ejecutivo del INDRHI, presidido por el prestigioso ingeniero Manuel de la Cruz MartÃnez e integrada por funcionarios técnicos de larga data y probada reputación en el INDRHI, acogió en todas sus partes la recomendación de la Comisión Evaluadora y en tal sentido emitió una resolución donde se crea una comisión de técnicos de la institución para que, asesorada por una compañÃa consultora, examinara con la compañÃa que ganó el concurso (Andrade Gutiérrez /Servinca) los precios unitarios de la oferta presentada, a los fines de elaboración del contratoâ€, manifestó.
Expresó que el Comité de Licitaciones, que formó parte de la estructura de evaluación y adjudicación de la obra conforme la ley, en su sesión de fecha 7 de julio del 2009, emitió la siguiente resolución:
“Se adjudica el estudio, diseño, construcción y gestión de financiamiento del proyecto múltiple Montegrande, que incluye la rehabilitación de la presa de Sabana Yegua, a la constructora Andrade Gutiérrez S.A./Servinca y se acoge la recomendación de la Comisión Evaluadora de que técnicos del INDRHI, auxiliados por una compañÃa consultora, examinen los precios unitarios de la oferta de la compañÃa a los fines de elaboración del contratoâ€
El director del Instituto Agrario Dominicano sostuvo que acogiendo precisamente esas recomendaciones del Comité de Licitaciones y como medida preventiva para preservar los intereses del Estado Dominicano, en su calidad de director ejecutivo del INDRHI decidió incluir una cláusula al contrato firmado con la compañÃa constructora ganadora.
Añadió que esa cláusula establece: “El monto o precio total del presente contrato será el resultado de aplicar los nuevos precios unitarios que en su caso resulten del diseño definitivo de las obras de la presa de Montegrande y de los ajustes potenciales en los diseños de la presa de Sabana Yegua y presupuesto detallado aprobado por el INDRHI, considerando las cantidades que finalmente serán ejecutadas. El monto estimado estará sujeto a reajuste con periodicidad mensual de acuerdo a los parámetros de precio local e internacionalâ€.
“De manera que el precio del estudio, diseño, construcción y gestión de financiamiento de la presa de Montegrande, que incluye la rehabilitación de la presa de Sabana Yegua, resultante de la licitación que se hizo, no es el precio definitivo de esa obra, sólo un precio de referencia que se usa principalmente para establecer un monto aproximado que permita gestionar el financiamiento internacional, ya ofertado por el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social de Brasil (BANDES)â€, detalló.
RodrÃguez Pimentel expuso que el precio definitivo estará determinado por el diseño final de la obra y por los ajustes que resulten de la discusión de precios de la comisión técnica que designe el INDRHI, como lo establece el contrato.
COMETARIOS