Legisladores barahoneros y presupuesto nacional 2010

Por: Virgilio Gautreaux P.
Como todos sabemos actualmente se están dando los toques finales para el presupuesto nacional del año próximo. Los legisladores de todo el país están muy atentos para que las obras y los proyectos de desarrollo de sus diferentes demarcaciones, sean incluidos. De seguro los legisladores de Santiago, Puerto Plata, Higuey, San Francisco de Macorís, La Vega y Samaná, entre otros, están muy alertas para que sean incluídas las partidas presupuestales destinadas al financiamiento de proyectos de desarrollo en sus comunidades.
Nuestros legisladores barahoneros-al igual que sus colegas de otras partes del país-deben estar vigilantes y revisar que en este presupuesto del 2010 estén incluídas las partidas presupuestarias de los principales proyectos a que aspira la colectividad barahonera. Nuestros legisladores deben ser proactivos. Deben saber que actualmente hay una feroz competencia por los recursos del presupuesto del 2010. Los cabilderos de las principales provincias del país y de la capital, están el “full time” en las oficinas gubernamentales buscando que sus proyectos reciban recursos.
Los propios Secretarios de Estado también luchan para que proyectos de su preferencia, reciban la máxima prioridad. Por “comodidad logística” muchos altos funcionarios y grandes contratistas prefieren que los principales proyectos nacionales se concentren  en la capital, Santiago, Puerto Plata, Samaná y los proyectos hoteleros de la región Este.
 Contrarrestar esta tendencia debe ser la máxima prioridad de nuestros legisladores. En la medida en que nuestros Diputados y el Senador luchen activamente por un mayor presupuesto para Barahona,  en esa misma medida están ellos asegurando el apoyo de la colectividad. No se trata de emprender acciones individuales y protagónicas. Se trata de un accionar colectivo. Se trata de actuar de manera conjunta. Sin banderías políticas.
El momento actual es de revisar el borrador del presupuesto. De pedir a la Dirección General de Presupuesto una “separata” de los fondos que están contemplados para Barahona el año próximo.

Se trata de solicitar al Director del INDRHI la inclusión de las partidas presupuestarias para la Presa de Monte Grande y la reparación de los canales destruídos por los ciclones.

Hablamos de que es el momento de visitar al Secretario de Estado de Obras Públicas para ver si en el presupuesto del 2010, se incluyó la reparación de todas las carreteras y caminos de la provincia, seriamente afectadas por los huracanes del 2007.

Visitar al Director del INAPA y reclamarle que incluya la contrapartida para la segunda etapa del acueducto de la Región Enriquillo.

Hay que acudir al despacho del Secretario de Estado de Medioambiente para que incluya en el presupuesto del 2010 el nombramiento de más inspectores forestales, dietas y armas de fuego.

Es la hora de visitar el Secretario de Estado de Turismo para incluya en este presupuesto la remodelación de las playas El  Quemaíto y San Rafael. De que se instale en Barahona la oficina de planificación turística y se elabore el plan de reordenamiento urbano. 

Nuestros legisladores deben presionar para que la carretera Barahona-Enriquillo sea reparada. Esta vía tiene varios tramos deteriorados, peligrosos para el turismo. Algunos puentes presentan aproches deteriorados.
En materia educativa nuestros legisladores deben saber cuantas nuevas escuelas serán construídas y reparadas en Barahona en el 2010. Ver cuáles son los nuevos programas educativos y la cantidad de computadoras que la SEEBAC asignará a la provincia en el año que se aproxima.

Ese es el trabajo que muchos legisladores de otras partes del país, están realizando actualmente. Eso mismo esperamos de nuestros legisladores barahoneros.

Comments are closed.