LA NOBLEZA OBLIGA BARAHONER@S


Por: Carlos Julián Vidal Lassis

L@s barahoner@s estamos bien claros que nos gusta ser identificad@s como tales, porque eso nos da sentido de pertenencia y orgullo, independientemente de que estemos conscientes de eso o no. Especialmente las generaciones nuestras, es decir, a aquellas que les va a llegar éste articulo.
¿Qué nos permite afirmarlo? Hay razones y evidencias de esto: Vivimos la época de mayor esplendor de la ciudad; mantenemos vivos los vínculos con el lar nativo; constantemente expresamos nuestras ideas y mostramos preocupación por lo que sucede en el pueblo; sus destacados profesionales y sus mejores hombres y mujeres nos agrupamos, nos integramos, nos asociamos buscando hacer “lo que se pueda” y hasta como simple excusa para reunirnos socialmente. Inclusive los que estamos distantes, en silencio, de alguna u otra forma nos empapamos de Barahona.
Pero hace falta mucho más que sentimientos nobles y nostálgicos, exaltadas proclamas, artículos y propuestas como ésta, libros muy bien escritos, hasta novelas laureadas.
Hace falta acciones concretas, impactantes, ordenadas, aglutinadoras y apoyadas por todos.      

Acciones que conlleven un nivel de  compromiso serio y hasta ciertos sacrificios de tipo personal y económico y sin egoísmos políticos ni trepadurismos oportunistas.
¿Por qué?
Aunque sea muy fácil voltear la cara y no darse por enterado, como dice el titulo, “LA NOBLEZA OBLIGA”.
Sí, estamos obligados. Porque es así siempre, donde quiera que sea, en Santiago, en Cotúi, en La Romana, en Chile, en Canadá, en China, en Rusia, en Tokio, donde sea, los nativos son los dolientes. Porque es el legado que debemos dejar a quienes quedan después de uno irse. Porque es justo y es necesario y muchas otras razones.
Presento a continuación una idea para que la hagamos nuestra, de todos, sin interés de protagonismos. Una idea que debe ser apoyada por el medio y de la forma que sea, y para la que ofrezco mi participación en un comité gestor que la  haga realidad.   
Hagamos un “CONGRESO LOCAL”.
Un Congreso Local es la reunión de todos los representantes de los diversos sectores de una comunidad y los individuos interesados en hacer oír su opinión o ideas. En esta reunión se presentan temas a debatir ordenadamente, de acuerdo al protocolo establecido por el comité gestor/organizador que tienen que ver con la vida social y económica de esa comunidad. El resultado de esa reunión se establece como la voluntad consensuada de esa colectividad sobre el tema tratado, permitiendo su divulgación y comunicación a todas las entidades que de una manera u otra se relacionan con la misma. También, se plantean búsqueda de soluciones estudiadas a los temas no consensuados para su posterior apoyo o rechazo.
El Congreso Local de Barahona (¿informal?), se convertiría en el instrumento institucionalizado para impulsar el desarrollo social y económico de la ciudad y más allá. La participación virtual será incentivada, es decir, aun aquellos que están ausentes podrán participar por vía electrónica.
La principal ganancia es que sería un órgano capaz de expresar la autentica voz del pueblo, un órgano de participación y reclamos organizados,  ordenados y acreditados por su naturaleza y carácter apartidista, integrador y de empoderamiento; con propósitos y objetivos que estarán enmarcados dentro de lo que constituya el bienestar y el progreso sostenible de la Provincia Barahona. Nuestra Barahona.
Para que no quede en el aire, sugiero los siguientes pasos:
Leer con atención esta propuesta, pensarla y tomar la decisión de asumirla como propia.
Distribuir por todo medio que le sea posible a los demás, que se crea que la hayan  recibido, añadiéndole su motivación particular para asumirla e invitándolos e incentivándolos a unirse y apoyar este proyecto. Que no quede nadie sin comunicar su apoyo, por lo menos, a esta idea.
Aquellos que quieran conformar el Comité Gestor y el Comité Logístico comunicarse por esta vía conmigo, tan pronto sea posible (TPSP), para que por esta misma vía nos pongamos de acuerdo para elaborar la agenda, el protocolo, la fecha, el lugar, la promoción y la gestión de los recursos económicos para realizar el CLB en una fecha no mas allá del mes de Enero del 2010.
Finalmente, le ruego a tod@s entender que nuestro interés personal e intimo debe ser la mejoría de Barahona; siendo de carácter apartidista garantizamos la idoneidad de esta entidad tan necesaria, aunque eso no signifique que los  políticos no participen, si, los queremos como parte de esa misma colectividad, como también a todas las entidades privadas, sin fines de lucros, locales, gubernamentales y hasta internacionales, siempre y cuando se integren de acuerdo a las reglas de juego que
se establezcan para ser obedecidas por todos y para todos.

Por un Barahona mejor, espero el entusiasmo y la esperanza de todos y el empoderamiento de todos.

¡BARAHONA SIEMPRE!

One Comment